RADIODIFUSIONdata

PORTADA    ARCHIVO DE NOTAS     BASE DE DATOS     MARCO NORMATIVO     CONTACTO

CUSTODIOS DE MADURO, A LOS GOLPES CONTRA PERIODISTAS EN BRASIL

01-JUN/2023

Los custodios del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, protagonizaron un hecho de violencia este martes al agredir a un grupo de periodistas en el Palacio de Itamaray, en Brasilia, a la salida de la cumbre de mandatarios celebrada en la capital de Brasil.

El episodio se produjo por la noche cuando un grupo de reporteros quiso ingresar al palacio para cubrir el evento y fueron rechazados por los agentes de la Oficina de Seguridad Institucional (GSI).

Eso motivó un escenario lamentable de gritos y empujones, que derivó en que un guardia le pegara un golpe de puño en el pecho a la periodista brasileña Delis Ortiz.

Si bien esta fue la agresión más alarmante, otros de sus colegas corresponsales fueron víctimas de empujones para impedir que ingresaran al establecimiento en el que se le hacía una entrevista a Maduro.

El momento del ataque fue grabado por los presentes y el video se viralizó rápidamente en las redes sociales, debido a la claridad de lo sucedido. De todos modos, el puñetazo no fue capturado.

La agresión a los periodistas fue difundida en los distintos medios de Brasil, junto con un mensaje de solidaridad con todos ellos, en especial hacia Ortiz.

Brasil repudió la agresión

El Ministerio de Relaciones Exteriores repudió el ataque sufrido por la periodista local en manos de los custodios de Maduro.

“La Cancillería lamenta el incidente en el que hubo agresión contra profesionales de la prensa, al término de la reunión de presidentes de América del Sur. Se tomarán diligencias para determinar responsabilidades”, aseguraron.

Fuente: El Litoral

 

 

 

Congresistas de EE.UU. proponen que la AM sea obligatoria en automoviles

31-MAY/2023

Una coalición bipartidista en el Congreso de los EE. UU. presentó un proyecto de ley para obligar a los fabricantes de automóviles a mantener la radio AM en los vehículos nuevos sin costo adicional. El proyecto de ley fue presentado por los Senadores Ed Markey (MA), Ted Cruz (TX), Tammy Baldwin (WI), Deb Fischer (NE), Ben Ray Luján (NM) y JD Vance (OH) y los Representantes Josh Gottheimer (NJ - 5 ), Bruce Westerman (AR-4), Tom Kean Jr. (NJ-7), Rob Menéndez (NJ-8) y María Gluesenkamp Pérez (WA-3).

De acuerdo con la propuesta presentada el miércoles (17), la legislación ordenaría a la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras (NHTSA) emitir una regla que requiera la inclusión de radio AM sin cargos adicionales, y la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO) a estudiar la efectividad de sistemas de comunicación alternativos para replicar el alcance y el papel de la radio AM en alertas de emergencia. La Asociación Nacional de Locutores (NAB) y el comisionado de la FCC, Nathan Simington, expresaron su apoyo a la ley.

El movimiento quiere evitar que los fabricantes de automóviles, incluidos BMW, Ford, Mazda, Polestar, Rivian, Tesla, Volkswagen y Volvo, eliminen la radio AM de sus vehículos eléctricos. “Durante décadas, la transmisión de radio AM gratuita ha sido una herramienta esencial en situaciones de emergencia, una parte crucial de nuestro diverso ecosistema de medios y una fuente insustituible de noticias, clima, deportes y entretenimiento para decenas de millones de oyentes”, dijo el Senador Markey.

“Todos los días, millones de estadounidenses recurren a la radio AM para mantenerse actualizados sobre la vida en su comunidad, involucrarse en temas que les interesan o simplemente divertirse durante las horas pico. La radio AM es un baluarte crítico para la democracia, brinda una plataforma para puntos de vista alternativos y la capacidad para que los representantes electos compartan nuestros esfuerzos con nuestros electores”, dijo el Senador Cruz.

El congresista también reforzó que el Congreso debe actuar con rapidez para aprobar el proyecto. “El Congreso debe actuar rápidamente para aprobar este proyecto de ley para que los estadounidenses mantengan el acceso a noticias, música, discursos y alertas de emergencia en las ondas de radio públicas. Estoy feliz de trabajar con el Senador Markey en esta legislación bipartidista para garantizar que los fabricantes de automóviles no limiten el acceso a la radio de los tejanos en sus vehículos".

Propuesta de apoyo de NAB y FCC

El presidente de la NAB, Curtis LeGeyt, elogió la medida. “La NAB felicita a los senadores Markey, Cruz, Baldwin, Fischer, Luján y Vance, ya los representantes Gottheimer, Westerman, Kean, Menendez y Gluesenkamp Pérez por su liderazgo en la defensa de los oyentes de radio AM. Esta legislación garantiza que las decenas de millones de estadounidenses que dependen de la radio AM para obtener noticias, entretenimiento e información crítica de seguridad todos los meses puedan seguir teniendo acceso a este medio confiable. Las emisoras locales de Estados Unidos aplauden a los autores y partidarios del proyecto de ley por reconocer el papel fundamental de la radio AM en la infraestructura de seguridad pública de nuestro país”, dijo LeGeyt.

Los fabricantes de automóviles japoneses mantendrán la radio AM en sus vehículos

En Japón, automotrices como Nissan, Toyota y Honda se posicionaron en contra de la tendencia creciente de retirar la radio AM de los vehículos y defendieron la permanencia del equipo, destacando puntos favorables para la radio AM. Según las empresas, la oferta exclusiva de reportajes locales, actualizaciones críticas en vivo sobre condiciones climáticas extremas e incluso un fácil acceso a personalidades para los más conservadores debe mantenerse en sus autos.

Fuente: Tudo Radio

Notas relacionadas:

¿A dónde fue el botón de LA radio EN EL AUTOMOVIL?

radiodifusores de ee.uu. lanzaron campaña para que la automotrices no quiten los receptores de am

 

 

los continuos apagones de energia en venezuela arruinaron equipos de transmision de estacion de fm

30-MAY/2023

 

 

brasil. Guardia Civil Municipal y Anatel desactivan estaciones clandestinas en el Parque Estadual de Cantareira

26-MAY/2023

Tres radios clandestinas fueron desactivadas por patrullas ambientales de la GCM (Guardia Civil Municipal) de Guarulhos y de Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones). Las estaciones estaban ubicadas en los bosques del Parque Estadual Cantareira, en Cabuçu, en Guarulhos (SP).



Durante la fuerza de tarea, que tiene como objetivo combatir los riesgos de las operaciones aéreas en la ciudad y frenar los daños a la operación de las estaciones legalizadas, se incautaron cables y equipos utilizados para la transmisión. La acción tuvo lugar el miércoles pasado (17). Según inspectores de Anatel, los equipos incautados tienen capacidad para cubrir la Región Metropolitana de São Paulo.

“Los delincuentes buscan lugares altos y escondidos en el denso bosque precisamente para dificultar el acceso de inspección. Sin embargo, nuestras acciones conjuntas ya cerraron 136 estaciones clandestinas en los últimos cuatro años”, informa el inspector de GCM Ambiental, Pedro Sarmento.




-

 

 

La actividad clandestina de telecomunicaciones es un delito previsto en la Ley 9.472/97, artículo 183, con pena de prisión de dos a cuatro años, aumentada a la mitad si hay daño a terceros, además de una multa de R$ 10.000. El Código Penal también prevé el delito en el artículo 336.

Para denunciar una radioemisora ??ilegal, simplemente comuníquese con Anatel al 1331 (llamada gratuita) o envíe una carta a: ARU - Oficina de Relaciones con los Usuarios de ANATEL, dirección: SAUS Quadra 06, Bloco F, 2° piso, Bairro Asa Sur, CEP: 70.070-940 - Brasilia-DF.

Fuente: Tudo Radio

 

 

 

venezuela. Conatel saca del aire al programa “Ciudad 286” en Ciudad Guayana

26-MAY/2023

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) sacó del aire al programa Ciudad 286 que se transmitía a través del Circuito Éxitos, el miércoles 17 de mayo, alegando que era un segmento “muy noticioso”.

Brayan Silva, quien es periodista y era uno de los anclas del programa, expresó a Espacio Público que “Ciudad 286” estuvo al aire desde el 10 de octubre de 2022 de lunes a viernes en el horario de 11 am a 12 del mediodía.

“Alrededor de la 1:00 pm la emisora nos dijo vía telefónica que por recomendación de Conatel el programa debía salir inmediatamente del aire. La emisora nos instó a reunirnos para conversar y se nos dijo que el programa ‘era muy noticioso’ (en el mes de abril) para el estilo de Éxitos”.

Silva agregó que hace algún tiempo calificaban el programa como “muy noticioso” y comentó que el espacio estaba al aire por que no existía Unión Radio Noticias en la zona. Nosotros nos quedamos en Éxitos como un programa regional y, desde hace tiempo el espacio debía pasar a Unión Radio Noticias.

“Sin embargo, la orden de Caracas y de Puerto Ordaz, era que se quedara en Éxitos porque el programa era rentable y no querían mudarlo. Se tenía pautado que continuaría unos meses más”.

Actualización 22 de mayo
El periodista informó que el programa regresó al aire este lunes 22 de mayo aunque con otra conductora al frente del espacio.

Comentó a Espacio Público que para él es “una situación incómoda” y que no sabe cómo interpretar la situación. “No escuché el programa. No sé si fue noticioso como nos hicieron llegar a nosotros”, dijo

Sin oportunidad de despedirse del público
Adicionalmente, el periodista indicó que a quienes conducen el programa no les dieron la oportunidad de despedirse de la audiencia que los acompañó durante siete meses, así como tampoco recibieron algún documento por parte de Conatel donde se les informara de manera oficial la salida del aire del programa.

Fuente: Espacio Púbico

 

 

 

colombia. “Queremos mejorar la cobertura del servicio de radiodifusión sonora en el país”

24-MAY/2023

Con una conferencia sobre el avance en la planeación del espectro para el servicio de radiodifusión, el director general de la Agencia Nacional de Espectro (ANE), Miguel Felipe Anzola, participó este martes 16 de mayo en el foro: “La Radiodifusión Sonora. Desafíos, Perspectivas y Plan Nacional de Desarrollo", organizado por la Universidad Externado de Colombia.



En el evento, cuyo objetivo fue abordar los principales aspectos del servicio de la radiodifusión sonora, de la mano de expertos y docentes de la Universidad Externados y del sector, el director general hizo una completa presentación acerca de los Planes Técnicos de Frecuencias para la Radiodifusión Sonora en A.M. y F.M. y los proyecto que la ANE está desarrollando en el año 2023, en esta materia.

“La Ley 1978 de 2019, le otorgó a la ANE funciones con relación al espectro radioeléctrico atribuido a la radiodifusión sonora, tales como: elaborar por solicitud del MinTIC los Cuadros de Características Técnicas de la Red (CCTR), junto con los estudios técnicos y documentos de soporte, además, establecer y mantener actualizado los planes técnicos de radiodifusión sonora", explicó Anzola Espinosa.

Recordemos que los Planes Técnicos de Frecuencias para la Radiodifusión Sonora, tiene como finalidad establecer el marco técnico que permita la adjudicación del mayor número de canales radioeléctricos posibles a los diferentes municipios y distritos del país, libres de interferencias, de tal forma que se facilite la asignación de dichos canales y se racionalice el uso de este recurso, de conformidad con los lineamientos del Reglamento de Radiocomunicaciones y las Recomendaciones de la U. I. T.- R.

Por lo anterior, la ANE ha desarrollado varios proyectos, dentro de los cuales está la modificación del PTNRS en F.M., con el objetivo de establecer condiciones que les permitan a las emisoras F.M. del país aumentar la cobertura para la prestación del servicio de radiodifusión sonora.?

“Con el apoyo de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, desarrollamos también un estudio económico y técnico de los principales estándares que pueden ser implementados con la tecnología de radio digital terrestre, a fin de poder evidenciar cuál resulta más eficiente para adoptar en el país desde la perspectiva del costo-beneficio, así como, establecer y estructurar los lineamientos para seleccionar el estándar de radio digital y para elaborar el Plan Técnico de Radiodifusión Sonora Digital", mencionó el director general.

Para finalizar, Anzola Espinosa dio a conocer el proyecto que está desarrollando la ANE en este 2023, acerca de la evaluación de los estándares de radio digital terrestre IBOC y DRM, con la finalidad de identificar el que mejor se integre a la actual planificación del espectro radioeléctrico en las bandas de A.M. y F.M. en Colombia. Si bien el resultado no define el estándar de radio digital a adoptar en Colombia, es un insumo para ser evaluado en su integridad.

Fuente: Ane

 

 

mas de 130 estaciones de radio ilegales en republica dominicana

23-MAY/2023

Más de 130 estaciones de radio están operando ilegalmente en el país, según estimaciones de la presidenta de la Asociación Dominicana de Radiodifusoras (ADORA), Rosa Olga Medrano.

La titular del ente dijo ayer que esta situación es un flagelo que han estado enfrentado en los últimos 15 años, y que está “en crecimiento y con muy pocas esperanzas”.

Medrano advierte de que la regulación de estas emisoras clandestinas les corresponde, en cierta parte, al ministerio público.

Sin embargo, anotó, “esto ha generado que el proceso judicial sea muy burocrático y muy lento”.

Medrano habló en torno a este problema durante el cierre del coloquio “Regulación y Legislación sobre las Plataformas Digitales y los Retos de la Radiodifusión en la era Digital”, que realizó la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), con autoridades de diferentes países y reguladores de las telecomunicaciones.

Para contrarrestar las radios ‘piratas’, como también se le denomina a este delito, la presidenta instó a que el órgano regulador (MP) cumpla con lo que dice la Ley.

Lo que dicta la ley

Según la Ley General de Telecomunicaciones número 153-98, los casos de faltas graves y reincidencias en operaciones ilegales de emisoras, desde multas, incautación de equipos hasta la prisión preventiva del infractor, “dependiendo de las características de las violaciones”.

“Nosotros, en ADORA, denunciamos mes por mes, porque monitoreamos el espectro: cada estación ilegal que se prende en el país. Lamentablemente no recibimos respuestas en la misma velocidad que nosotros actuamos”, declaró.

Ante esto, reiteró que el proceso legal es “muy lento”, a pesar de que existan leyes, sanciones y mecanismo para afrontar este problema.

En tanto, el vicepresidente de la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), el costarricense Gustavo Piedra Guzmán, coincidió con la presidenta de ADORA cuando habló sobre estas emisoras ilegales en Latinoamérica.

“Es un flagelo. Es un delito; el que utiliza una frecuencia sin una debida concesión o permiso es un delincuente”, sentenció mientras participaba como uno de los panelistas en el coloquio.

Pero, ¿cómo se instalan estas radios ‘piratas’?, de acuerdo con el costarricense los “delincuentes” colocan un transmisor, se ubican en un acoplador -dispositivos pasivos usados en el campo de la radio tecnología para obtener información-, se entran en una frecuencia y usurpar una frecuencia, creando daños en las emisoras adyacentes.

“Por ejemplo se meten en 94.7 ilegalmente, pero en el 94.9 hay una emisora concedida y en el 94.5, entonces, va a crear una interferencia a ambas emisoras, a la adyacente y subyacente”, explicó.

“Este fenómeno de piratas como les llaman o emisoras piratas, es relativamente nuevo, que no está estipulado en nuestro marco legal. ¿Qué significa esto?, que el delito no está tipificado como tal, entonces nuestro marco jurídico no tiene cómo poder intervenir y cerrar una emisora”, dijo Guzmán respecto a esta situación en países de América Latina.

Además, agregó que “estos son vacíos legales que han encontrado este tipo de delincuentes, porque detrás de las emisoras ilegales, desgraciadamente está el crimen organizado (…), que viene a intoxicar el espectro radioeléctrico”.

También, el vicepresidente alertó que el AIR está trabajando para “estandarizar” y “tipificar” en las legislaciones de los países en Latinoamérica el delito penal por el uso “indebido del espectro radioeléctrico”.
En 2022 cerraron seis emisoras

El último registro de cierre de emisoras ilegales en el país se produjo el 28 de abril de 2022 cuando el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) clausuró “seis”, según un comunicado de prensa de esta entidad pública.

Fuente: Listín Diario
 

 

 

radio rural am de mossoro (rio grande do norte) sale del aire por robo de equipos de transmision

18-MAY/2023

Rádio Rural AM 990 de Mossoró está fuera del aire desde la madrugada de este lunes (15). El motivo se debe al robo de equipos. Se ha registrado un informe de incidente. Todavía no hay pronóstico para el regreso de la operación en el dial.

A través de las redes sociales, la emisora se manifestó ante lo ocurrido. Fueron sustraídos equipos utilizados en la torre de transmisión de radio, ubicada en la BR-304, cerca de la antigua estación de la PRF (Policía Federal de Caminos).

“Se robaron equipos de su torre de transmisión, lo que imposibilita su retorno inmediato. La dirección está tomando todas las medidas para que la programación se reanude lo antes posible”, dice un extracto del comunicado publicado en las redes sociales de la radio esta mañana.

Según la dirección de la emisora, todavía no hay previsión para la reanudación de las transmisiones, ya que en Mossoró (RN) no se venden los equipos necesarios. Por lo tanto, los dispositivos deberán comprarse a través de Internet.

A pesar de estar fuera del aire a las 990 AM, la emisora ​​mantiene su programación vía internet (streaming).

Fuente: Tudo Radio

 

 

 

 

peru lanza venta de bases para otorgar 51 frecuencias para el servicio de radiodifusión sonora

17-MAY/2023

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Autorizaciones en Telecomunicaciones (DGAT), inició la convocatoria del primer concurso público del presente año 2023, para el otorgamiento de 51 frecuencias de radiodifusión sonora en 18 regiones del país.

Entre las frecuencias concursadas, 47 se encuentran disponibles en la banda de Frecuencia Modulada (FM) y 4 en la Banda de Onda Media (OM).

En el presente concurso se ofrecen frecuencias para los departamentos de Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna y Tumbes en las bandas de frecuencia modulada, así como también en Áncash y Apurímac en las frecuencias de Onda Media.

Según informó la DGAT, en este concurso, para la selección de dichas localidades, se ha priorizado el interés del Estado por la inclusión social y la necesidad de promover el desarrollo de los servicios de radiodifusión.

En ese sentido, mediante la Resolución Directoral N°0878-2023-MTC/28, se aprobaron las bases que se encuentran publicadas en el siguiente enlace web: https://acortar.link/jFYZZd  La venta de bases del Concurso Público N°01-2023-MTC/28, se realizará hasta el 19 de mayo de 2023.

El MTC invita a las personas interesadas en prestar servicios de radiodifusión a participar en este concurso, a fin de promover un mayor acceso de la población a dichos servicios.

 

CHILE AMPLIA EL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO EN FM DESDE LOS 76 MHZ

16-MAY/2023

El pasado martes, se realizó una modificación al Decreto Supremo N°127 que regula el uso del espacio radioeléctrico, publicado en el Diario Oficial. Esta modificación se enfoca en la destinación de las frecuencias que se asignan a diferentes áreas de comunicación a distancia.

El sector de la radio se verá favorecido con esta nueva normativa, ya que se permitirá aumentar la banda destinada a la explotación de la Frecuencia Modulada (F.M.), comenzando desde los 76 MHz en lugar de los 87.5 MHz que rigen actualmente. Con esta modificación, se espera que puedan ingresar nuevas emisoras al mercado.

La justificación de este cambio se encuentra en una resolución del Mercado Común del Sur (Mercosur) de marzo de 2022, que indica la posibilidad de generar una mayor disponibilidad de receptores, lo cual podría ser considerado por los importadores nacionales en el futuro.

Sin embargo, existen inconvenientes para poder utilizar el nuevo espacio radioeléctrico, ya que algunas frecuencias están ocupadas por señales analógicas de televisión. Ante esta situación, el Decreto Supremo N° 127 se basó en una disposición transitoria expuesta en la Ley de Televisión Digital (Ley 20.750), la cual permite que los canales puedan mantener su frecuencia analógica para efectos de migración a la nueva tecnología digital, la cual entrará en vigencia en 2024.

Según el documento publicado, “La operación del servicio de radiodifusión sonora en la banda de frecuencias 76-88 MHz no deberá causar interferencias perjudiciales al servicio de radiodifusión televisiva, por lo que su operación y eventual compartición estarán sujetos a lo que disponga el respectivo reglamento o norma técnica que, en todo caso, no deberá efectuarse antes del período establecido en el inciso cuarto del artículo segundo transitorio de la ley 20.750”.

Fuente: Radio San Joaquín

Nota relacionada:

ENACOM APROBO LA FM EXTENDIDA, DE 76 MHZ A 87.8 MHZ

 

 

Conatel incautó equipos de emisora Mariana 100.7 FM, donde el exalcalde  Paraqueima transmitía su programa radial

10-MAY/2023

Conatel suspendió funciones e incautó equipos de la estación de radio Mariana 100.7 FM, donde el exalcalde del municipio Simón Rodríguez, Ernesto Paraqueima, transmitía su programa Paraqueima de 6:00 a 8:00 de la mañana.



Además, se supo que un funcionario de la alcaldía, identificado como José Sandía, fue detenido y puesto a la orden de la Fiscalía 5, luego de que sustrajera planillas y documentos de ese ayuntamiento que, presuntamente, lo vinculan a actos de corrupción, situación que se presentó tras la detención del exalcalde Paraqueima.

Asimismo, el Servicio Especial de Inteligencia Nacional Bolivariana (Sebin) realiza visitas e inspecciones a varias dependencias y oficinas vinculadas a la administración de Paraqueima.

Por otra parte, el director general de la alcaldía, Jesús Paraqueima, publicó un video en redes sociales donde afirma que no ha habido sustracción de documentos ni equipos de la sede del poder municipal.

Fuente: La Patilla
 

 

 

 

 

La Comisión Europea adopta una Recomendación sobre la manera de luchar contra la piratería online de eventos deportivos

10-MAY/2023

La Comisión ha adoptado hoy (viernes 5) una Recomendación sobre la manera de luchar contra la piratería en línea a escala comercial de acontecimientos deportivos y de otro tipo (por ejemplo, conciertos y espectáculos teatrales) en directo. Anima a los Estados miembros, a las autoridades nacionales, a los titulares de derechos y a los prestadores de servicios intermediarios a que adopten medidas eficaces, equilibradas e idóneas para luchar contra las retransmisiones no autorizadas de esa clase de transmisiones en continuo, observando plenamente los derechos fundamentales y las normas de protección de datos personales. Al intensificar la lucha contra la piratería en línea, la Recomendación contribuirá a reforzar la competitividad de las industrias deportivas y creativas de la UE.

Los acontecimientos deportivos y en directo contribuyen a fomentar una cultura europea diversa, a reunir a los ciudadanos y a crear un sentimiento de pertenencia. La organización de tales acontecimientos y su transmisión en directo requieren inversiones cuantiosas y contribuyen al crecimiento económico y a la creación de empleo. La transmisión en continuo no autorizada puede generar grandes pérdidas de ingresos para los artistas intérpretes, los organizadores de eventos deportivos y en directo y los organismos de radiodifusión, poniendo en riesgo la viabilidad de los servicios que ofrecen.

La Recomendación se centra en tres cuestiones principales:

- Tratamiento rápido de las notificaciones relacionadas con acontecimientos en directo: sobre la base de la Ley de Servicios Digitales, destaca la importancia de que los prestadores de servicios de alojamiento de datos adopten con urgencia medidas para minimizar los daños causados por la transmisión en continuo ilegal.

- Medidas cautelares dinámicas: sobre la base de las soluciones contempladas en la Directiva relativa al respeto de los derechos de propiedad intelectual y de las experiencias de algunos Estados miembros, la Recomendación fomenta el uso de medidas cautelares de bloqueo adaptadas a los acontecimientos en directo y, en el caso de los acontecimientos deportivos en directo, anima a los Estados miembros a conceder legitimación activa a los organizadores de acontecimientos deportivos para que puedan solicitar medidas cautelares en los casos en que ello no es aún posible.

- Ofertas comerciales y concienciación: recomienda a los organizadores de acontecimientos deportivos y en directo y a los organismos de radiodifusión que aumenten la disponibilidad, asequibilidad y atractivo de sus ofertas comerciales para los usuarios finales en toda la Unión. Pide a los Estados miembros que informen a los consumidores acerca de las ofertas legales para disfrutar de este tipo de contenidos y a las autoridades encargadas del cumplimiento de la ley acerca del problema de la piratería.

La Recomendación también refuerza la cooperación entre las autoridades nacionales pertinentes y entre los titulares de derechos y los intermediarios para abordar mejor el fenómeno de las retransmisiones no autorizadas de acontecimientos en directo. Un objetivo importante es velar por un intercambio periódico de información entre las autoridades administrativas sobre las medidas aplicadas, sus dificultades y las mejores prácticas en materia de lucha contra la piratería en línea de acontecimientos en directo. La cooperación transfronteriza entre los Estados miembros es importante habida cuenta de la naturaleza de la piratería, que no conoce fronteras.

Por último, la Recomendación establece un sólido sistema de seguimiento para evaluar sus efectos en la lucha contra la piratería y estudiar nuevas medidas en caso necesario. Esta labor se llevará a cabo con la ayuda del Observatorio Europeo de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual (Observatorio de la EUIPO) y entrañará la creación de indicadores clave de rendimiento (ICR) claros para un seguimiento eficaz.

Próximas etapas

La Comisión seguirá de cerca, en colaboración con el Observatorio de la EUIPO, los efectos de esta Recomendación. Hoy ponemos en marcha el proceso de creación de los indicadores clave de rendimiento para el seguimiento, proceso que concluirá antes del verano.

Sobre la base de este seguimiento, la Comisión estudiará los efectos de la Recomendación sobre las retransmisiones no autorizadas de acontecimientos deportivos y de otro tipo en directo a más tardar el 17 de noviembre de 2025. Este es también el plazo en el que la Comisión evaluará la forma en que la Ley de Servicios Digitales interactúa con otros actos jurídicos, incluida la legislación sobre los derechos de autor. La aplicación de la Ley de Servicios Digitales impulsará la lucha más amplia contra los contenidos ilícitos en las plataformas en línea y también tendrá un gran efecto en las retransmisiones en línea no autorizadas de acontecimientos deportivos y de otro tipo en directo.

A continuación, la Comisión decidirá si son necesarias nuevas medidas a escala de la UE, teniendo en cuenta los avances tecnológicos y la evolución de los canales de distribución y los patrones de consumo.

Contexto

La Recomendación responde a la Resolución del Parlamento Europeo sobre los retos de los organizadores de acontecimientos deportivos en el entorno digital, adoptada el 19 de mayo de 2021. La Comisión consultó a las partes interesadas en la preparación de la Recomendación en una reunión celebrada en febrero de 2023 con representantes de organismos de radiodifusión, organizaciones de derechos deportivos, organizaciones de espectáculos en directo e intermediarios en línea y autoridades nacionales. También ha tratado el tema con los Estados miembros en el marco del Comité de contacto sobre derechos de autor.

La Recomendación también se basa en el Plan de Acción en materia de Propiedad Intelectual e Industrial de 2020, que reconoció que la persistencia de la falsificación y la piratería es uno de los principales retos que impiden que Europa aproveche sus activos intelectuales para impulsar la recuperación y la resiliencia.

Ya existen vías de recurso para luchar contra la piratería en línea, concretamente la Ley de Servicios Digitales y la Directiva relativa al respeto de los derechos de propiedad intelectual (Directiva 2004/48/CE). En particular, la Ley de Servicios Digitales racionaliza el tratamiento de los avisos enviados a los prestadores de servicios de alojamiento de datos en caso de contenidos ilícitos. Además, en virtud de la Directiva relativa al respeto de los derechos de propiedad intelectual, los titulares de derechos pueden obtener medidas cautelares que obliguen a los intermediarios en línea a bloquear el acceso a contenidos no autorizados o a retirarlos. La Recomendación indica la manera en que podrían utilizarse estas soluciones en el caso específico de los acontecimientos en directo.

Fuente: Comisión Europea
 

 

 

Operación “No Encontrado” detiene a dos personas por IPTV pirateada con 22 mil usuarios en el Gran SAN PABLO

05-MAY/2023

 

Dos personas fueron detenidas la mañana de este martes (5/2) por trabajar en una estructura de IPTV pirateada en Carapicuíba, en el Gran São Paulo. El operativo “ No Encontrado ” fue coordinado por el Ministerio Público de Carapicuíba, con el apoyo de la policía civil y militar, que realizaron órdenes de allanamiento y allanamiento en tres domicilios.

Según un comunicado de la ABTA (Asociación Brasileña de TV Paga), la investigación, realizada por la fiscal Sandra Reimberg, investiga delitos de infracción de derechos de autor, lavado de dinero y organización criminal. La operación identificó una estructura para dar acceso a listas de IPTV pirateadas a más de 22.000 usuarios. Estas listas dan acceso ilegal a los canales de TV Paga. Las dos personas detenidas en flagrancia, por el equipo del jefe policial Marcelo Prado, son revendedores de esta IPTV pirateada.

El Ministerio Público de Carapicuíba comenzó a investigar esta operación de piratería en agosto del año pasado y, según el fiscal, continuará el trabajo para identificar a los demás miembros del grupo, incluidos los operadores del centro de distribución de señales y los propietarios de cuentas bancarias. que reciben montos cobrados de los usuarios, explica ABTA.

Según la Asociación, “el país tiene actualmente alrededor de 6 millones de hogares con acceso pirateado a los canales de TV por cable, lo que provoca una pérdida de R$ 15 mil millones por año, afectando a miles de profesionales de esta industria. La estimación se basa en datos de Anatel (Agencia Nacional de Telecomunicaciones) y de la PNAD (Encuesta Nacional por Muestreo de Hogares) Continua del IBGE”.

Fuente: SET

 

 

mexico: IFT elimina cargas regulatorias a concensionarios de radio y TV

04-MAY/2023

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) aprobó un nuevo acuerdo mediante el cual eliminó las obligaciones de reportar información técnica y legal, y dejó vigentes las relativas a información económica y programática, que por norma debían presentar los concesionarios del servicio de radiodifusión.

Lo anterior, dijo el IFT en un comunicado, implica una simplificación regulatoria y administrativa para los concesionarios de radio y televisión, tanto comerciales, como públicos, sociales, comunitarios e indígenas.

Con ello, precisó deroga obligaciones documentales que tiene más de 26 años, por no resultar “acordes con el contexto actual del sector, ni son de utilidad para las actividades de supervisión del Instituto”.

Así buscar dar una mayor eficiencia y agilidad al cumplimiento de la obligación de presentar información programática y económica.

Con esta simplificación regulatoria y administrativa el sector tendrá ahorro estimados en 79 millones de pesos anuales.

Las modificaciones normativas también derogaron diversas aspectos de la Disposición Técnica IFT-013-2016: Especificaciones y requerimientos mínimos para la instalación y operación de estaciones de televisión, equipos auxiliares y equipos complementarios,que entrarán en vigor al día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Fuente: Fortuna

 

 

 

 

 

fcc intima a propietarios de inmuebles desde donde se realizan transmisiones ilegales de radio

02-MAY/2023

La Oficina de Cumplimiento de la Ley de la FCC emitió hoy (martes 25 de abril) dieciséis advertencias a los propietarios de inmuebles en el área metropolitana de la ciudad de Nueva York/Nueva Jersey por aparentemente permitir transmisiones ilegales desde su propiedad. La FCC puede imponer una multa superior a $2 millones si determina que la parte continuó permitiendo que cualquier individuo o entidad participe en transmisiones de radio piratas desde cualquier propiedad que posea o administre.

“La ley es clara: los propietarios ya no pueden hacer la vista gorda ante las operaciones de radio pirata en su propiedad”, dijo Loyaan A. Egal, Jefe de la Oficina de Ejecución. “Dichas actividades pueden interferir con las señales de transmisión autorizadas y no cumplen con las responsabilidades de alerta de emergencia de las estaciones de radio legales. Quiero agradecer a nuestros agentes de campo por su barrido generalizado de transmisiones ilegales y por su vigilancia continua”.

Los Avisos de transmisión ilegal de radio pirata enviados hoy apuntan a propiedades identificadas por los agentes de campo de la Oficina como fuentes de transmisiones de radio pirata durante los Barridos piratas de Nueva York 2022-2023 de la Oficina. Estos avisos notifican formalmente a los propietarios de la actividad de transmisión ilegal que ocurre en su propiedad; informar a los propietarios de su responsabilidad potencial por permitir que tal actividad ocurra en su propiedad; exigir prueba de que cesa la transmisión ilegal en el inmueble; y solicitar la identificación de la(s) persona(s) involucrada(s) en la transmisión ilegal.

La Ley PIRATA proporciona a la FCC una autoridad de aplicación adicional, incluidas multas más altas contra las emisoras de radio piratas de hasta montos ajustados por inflación de $115,802 por día con un máximo de $2,316,034. Además de imponer multas más severas a los infractores, la ley requiere que la FCC lleve a cabo barridos de cumplimiento periódicos y otorga a la Comisión autoridad para tomar medidas de cumplimiento contra los propietarios y dueños de propiedades que deliberadamente y con conocimiento permiten transmisiones de radio piratas en sus propiedades.

Fuente: FCC

 

 


 

 

 

air alerta y condena ante nuevos crimenes contra periodistas en haiti

27-ABR/2023

 

 

Imagen

 

 

 

 

 

Fox News paga casi 800 millones de dólares para evitar el juicio por difamación

21-ABR/2023

La cadena de televisión Fox News pagará 787,5 millones de dólares al fabricante de las máquinas de votación Dominion por daños y perjuicios, poniendo fin a un juicio por difamación por secundar las reclamaciones falsas de Donald Trump que achacó su derrota en las presidenciales de 2020 a la manipulación del voto electrónico.

«Las partes resolvieron su litigio», anunció el juez Eric Davis a los jurados, cuando estaba a punto de empezar formalmente el juicio en el Tribunal Supremo del estado de Delaware.

Fox News manifestó su «satisfacción» por el acuerdo «amistoso» que le evita a su propietario, Rupert Murdoch, y algunos de los presentadores estrellas, como Tucker Carlson y Sean Hannity, el bochorno de sentarse a declarar como testigos en un juicio que iba a poner a prueba la libertad de expresión contemplada en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.

«Estamos felices de haber llegado a una solución de nuestro diferendo con Dominion Voting Systems», declaró la cadena en un comunicado, en el que asegura «reconocer las sentencias del tribunal que declaran falsas ciertas afirmaciones sobre Dominion», después de que el juez había concluido en una decisión del 31 de marzo que estaba «cristalinamente claro que ninguna afirmación sobre Dominion durante la elección de 2020 era cierta».

El presidente de Dominion, John Poulos, dijo a la prensa fuera de la corte que «Fox ha reconocido haber dicho mentiras sobre Dominion que le han causado enormes daños a mi compañía, a nuestros empleados y a nuestros clientes. Nada podrá compensarlo».

Fuente: El Debate

 

 


 

 

 

 

 

uruguay: Cables del interior negocian con Claro por venta de Internet en hogares

21-ABR/2023

El negocio de la televisión por abonados perdió más de un quinto de sus clientes en cuatro años. En ese marco, y con la Rendición de Cuentas del Gobierno de Lacalle Pou como norma habilitante, las empresas de este rubro negocian con la multinacional Claro para ofrecer paquetes de Internet a los hogares antes de terminar el año. El delegado de la oposición en Antel, Daniel Larrosa, advirtió que el ente siempre sale perdiendo en cualquier modelo de negocio.

El último informe de la Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones (Ursec) indica que en junio de 2018 se registraron 733.002 servicios de televisión por abonados en todo el país, según datos de la Ursec. Pero en el mismo mes de 2022 la cifra se ubicó en 582.770 abonados. El dato de diciembre de 2022 es aún peor: 573.46 abonados. De este total, el 53% son empresas de abonados que emiten su señal mediante cable coaxil y el resto es televisión satelital.

Las empresas de cable lo tienen claro. El presidente de la Cámara Uruguaya de Televisión para Abonados (CUTA), Washington Melo, explicó a La Diaria dónde está el problema: se agotó el modelo de negocio porque los proveedores de señales venden su contenido a través de Internet y priorizan el acceso a través de plataformas digitales en vez de tercerizarlo a través de cableoperadoras.

“El esquema viable que perciben los empresarios cableoperadores es vender paquetes con Internet”, sentencia la nota de La Diaria. El semanario Búsqueda informó este jueves 13 que la CUTA está en negociaciones con Claro para ofrecer paquetes de Internet y aguardan el final de las conversaciones para ofrecer este nuevo producto antes de la finalización del 2023.

“Con Claro venimos trabajando en un modelo de roles: nosotros nos ubicamos en la última milla, los clientes son nuestros, nosotros vendemos, cobramos, y Claro nos provee el servicio de internet y nos cobra un precio por eso. Nosotros armamos los paquetes y los vendemos”, sintetizó Melo en diálogo con el medio de suscripción. Es que “las corre la realidad”, como definió el representante de los operadores.

Daniel Larrosa integra el directorio de Antel como delegado de la oposición frenteamplista. Adelantó a La Diaria que el ente perderá, porque esta posibilidad abierta por el Gobierno de Lacalle Pou en la rendición de cuentas hace correr el riesgo de recuperación de los 850 millones de dólares invertidos en la fibra óptica instalada en el país.

Pero, por otra parte, competencia habrá en las zonas más lucrativas: las de mayor densidad de población y las que tengan menor necesidad de inversión. En el resto, Antel seguirá siendo el único oferente en los lugares más alejados, espacios que requieren de inversiones mayores y con menores ganancias.

A esto sumó que “no solamente se le quita un mercado a Antel sino que es altamente probable que ese mercado sea copado por grandes transnacionales que vengan con la suficiente espalda para construir la infraestructura alternativa”, por lo tanto esta es una fórmula “altamente negativa para Antel”, sintetizó Larrosa.

Fuente: M24
 

 

 

 

Cuatro estaciones norteamericanas lanzan transmisiones de TV NextGen

19-ABR/2023

 

KCCI, WHO-DT, KDSM-TV y KDIN-TV comienzan a transmitir señales ATSC 3.0 en el mercado de Iowa mostrando la migración de las emisoras al nuevo estándar.

El lanzamiento del 28 de marzo incluyó a KCCI (afiliada de CBS propiedad de Hearst TV), WHO-DT (afiliada de NBC propiedad de Nexstar), KDSM-TV (afiliada de Fox propiedad de Sinclair) y KDIN-TV (PBS).

La publicación TV Tech ha seguido el lanzamiento de las transmisiones de TV NextGen/ATSC 3.0 desde el inicio del proceso en los Estados Unidos. En este artículo se establece que, “Para el lanzamiento, KDSM-TV, propiedad de Sinclair, se convirtió a transmisiones ATSC 3.0. KDSM-TV transmitirá su propia programación, así como la programación de otras estaciones participantes, en el formato NextGen TV. Toda la programación de todas las estaciones participantes seguirá estando disponible en el formato DTV existente, que podrá recibirse en todos los televisores que soporten esta tecnología”.

Fuente: SET

 

 

 

 

PERU: MTC erradicó 26 estaciones de radiodifusión ilegales en Lima y La Libertad

15-ABR/2023

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) erradicó, en lo que va del año, 26 estaciones de radiodifusión que operaban ilegalmente en ondas FM y OM en las regiones de Lima y La Libertad.

Durante distintos operativos inopinados, se logró, además, decomisar 53 equipos de telecomunicaciones.

Las intervenciones, a cargo de la Dirección de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones del MTC, continuarán en diferentes zonas del país, con énfasis en regiones con el mayor número de incidencias asociadas al presunto delito de hurto agravado del espectro radioeléctrico.

El uso ilegal del espectro radioeléctrico es sancionado administrativamente por el MTC con multas de S/138 460 hasta S/230 000, y constituye un delito de hurto agravado que se sanciona con una pena de prisión efectiva de hasta ocho años.

La contratación de espacios publicitarios e institucionales a través de estaciones de radiodifusión ilegal también es sancionada por el MTC con multas que van desde S/46 460 hasta S/138 000.

 

 

Jorge Carey le compra CNN Chile a Warner Bros. Discovery

13-ABR/2023

Tal como adelantó DF MAS, Jorge Carey oficializó el acuerdo con Warner Bros. Discovery (WBD) para tener la licencia exclusiva de CNN en Chile.

Este pacto se forjó con CNN International Commercial, la división de WBD responsable de las operaciones comerciales de las propiedades la estación fuera de los Estados Unidos, siguiendo el modelo de licencia que la cadena de noticias utiliza en diferentes partes del mundo.

CNN Chile operará con este mismo modelo de negocios, mediante el cual Carey Media Holdings -la sociedad creada por el abogado- tendrá el uso exclusivo de la marca CNN Chile en todos los negocios de medios en el país y acceso exclusivo al contenido y programación de toda la cartera de CNN, lo que garantiza que esta señal de noticias continue ofreciendo la calidad de la estación con base en Estados Unidos.

“Estoy feliz de liderar a CNN Chile en este nuevo capítulo. Soy parte de CNN Chile desde su creación y mi compromiso siempre ha sido promover el crecimiento y desarrollo del canal, garantizando una línea editorial independiente y, por sobre todas las cosas, un entorno de trabajo respetuoso para todo nuestro equipo”, comentó Jorge Carey Carvallo, actual presidente de CNN Chile.

Jorge Carey, presidente de CNN Chile.
Además de la licencia de la marca, el acuerdo establece, entre otros elementos generales de la transacción, que Carey Media Holdings adquirirá el 100% de CNN Chile Canal de Televisión, la entidad local que opera el canal. La señal CNN Chile continuará estando disponible en el país tal como lo está hasta ahora a través de la televisión paga, así como de las plataformas digitales.

WBD tendrá la representación exclusiva de CNN Chile para todo lo relacionado con los derechos de distribución y ventas de publicidad en cualquier plataforma de monetización. Además, las oficinas del canal y el departamento de transmisión continuarán operando desde Machasa.

“En Warner Bros. Discovery, estamos orgullosos de tener a CNN como nuestro canal global de noticias. Por esta misma razón, somos muy cuidadosos en cuanto al modo en que se gestiona la marca en las distintas partes del mundo. Nos llena de entusiasmo que hayamos podido forjar este acuerdo con Jorge Carey, en Chile, porque ya hemos trabajado juntos en el pasado y reconocemos la excelencia de su ética laboral y la del equipo que formó en CNN Chile”, señaló Gustavo Minaker, Country Manager de WBD Chile.

Antes de cerrar esta alianza, ambas compañías trabajaron de forma coordinada y estrecha para preparar la infraestructura y todos los elementos necesarios para desarrollar este proceso de la mejor manera posible, tanto para el canal como para su equipo, garantizando la continuidad del contenido de calidad y los estándares y prácticas de CNN.

Fuente: Diario Financiero

 

 

 

 

brasil: publican decreto sobre tv 3.0

12-ABR/2023

El Ministerio de las Comunicaciones (MCom) publicó en una edición extra del Boletín Oficial, en la noche del jueves (6), el Decreto nº 11.484/2023, que prevé las directrices para la evolución de la Terrestre Brasileña para garantizar la disponibilidad de espectro radioeléctrico para tu despliegue.

La próxima generación de televisión, la TV 3.0, mejorará la experiencia del espectador –tanto en términos de calidad como de experiencia y uso de los productos y contenidos ofrecidos– y hará que la TV abierta sea aún más fuerte y competitiva.

Según el decreto, la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) debe impulsar estudios sobre canalización hasta el 31 de diciembre de 2024, además de promover acciones para garantizar la disponibilidad de las bandas de frecuencias necesarias para la evolución del servicio y la implementación de la evolución tecnológica.

También de acuerdo con el decreto, el MCom constituirá y coordinará un grupo de trabajo con el objetivo de proponer la regulación aplicable, con la participación de representantes de Anatel, debiendo ser invitados representantes del sector de la radiodifusión y del Foro SBTVD.

ABERT recibió con agrado la publicación del decreto, resultado de varias reuniones con el MCom para discutir esta importante política pública. “La TV 3.0 supondrá un salto tecnológico y un cambio radical en la forma de consumir la televisión abierta, siguiendo la revolución que provocará el internet 5G en los diversos sectores y segmentos de la sociedad, además de crear la posibilidad de nuevos modelos de negocio”, dice el presidente de ABERT, Flávio Lara Resende.

http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2023-2026/2023/decreto/D11484.htm

Fuente: Abert


 

 

 

 

En marcha cambios en las obligaciones de las emisoras en Colombia

11-ABR/2023

Buscando una mayor facilidad y eficiencia en el cumplimiento de algunas de las obligaciones que tienen las emisoras comerciales, de interés público, comunitarias y comunitarias étnicas ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en enero de 2023 entraron en vigencia cambios en el suministro de información relacionada con la Junta de Programación, Derechos de autor y Manual de Estilo. Estos cambios fueron introducidos en la Resolución 2614 de 2022.

"El principal cambio es que los concesionarios ya no deben enviar estos documentos al MinTIC anualmente, pero sí deben mantenerlos a disposición de la entidad y enviarlos cuando lo solicitemos para poder ejercer nuestras funciones de inspección, vigilancia y control. Con esto no solo cumplimos la ley, sino que mejoramos los procesos de las emisoras del país", explicó la ministra TIC Sandra Milena Urrutia.

La Resolución, expedida el año pasado, actualizó el reglamento del servicio de radiodifusión sonora. Los cambios que entran en vigencia hacen referencia a la forma en que las emisoras comerciales, de interés público, comunitarias y comunitarias étnicas, según sea el caso, deben tener disponibles los documentos y soportes relacionados con estas obligaciones de ahora en adelante.

Las obligaciones que cambian son en la Junta de Programación, Derechos de autor y Manual de Estilo. Las emisoras ya no deberán enviar anualmente estos documentos al Ministerio TIC pero sí deben tenerlos a disposición de la entidad y enviarlos cuando les sean solicitados.

Además, cada proceso tiene sus particularidades:

Junta de Programación: ya no es obligación enviar el acta de conformación cada año sino que se debe mantener a disposición del Ministerio TIC y remitirla junto con un informe de su gestión, cuando le sea solicitada. En caso de actualización de los miembros de la Junta, esto se deberá reportar al Ministerio dentro del mes siguiente.
Manual de Estilo: ya no se debe enviar anualmente una copia del Manual de Estilo. Sin embargo, las emisoras deben tenerlo listo, en caso de que sea requerido por el Ministerio, junto con el soporte de la divulgación al público a través de publicación en sitio web y/o de la grabación de la transmisión radial. Estos deberán ser remitidos a MinTIC solo en caso de ser solicitados.
Derechos de Autor: no es necesario enviar los soportes de paz y salvo de derechos de autor. Las autorizaciones para la ejecución pública de obras protegidas y los comprobantes de pago se deben mantener vigentes y a disposición del Ministerio y enviarlos solo cuando se soliciten.

Los interesados en profundizar esta información pueden entrar a https://normograma.mintic.gov.co/mintic/docs/resolucion_mintic_2614_2022.htm

Fuente: Mintic

 

 

 

 

radiodifusores de ee.uu. lanzaron campaña para que la automotrices no quiten los receptores de am

08-ABR/2023

La Asociación Nacional de Radiodifusores (NAB) anunció hoy (lunes 3 de abril) una nueva campaña que destaca la importancia de la radio AM en el automóvil para las noticias, la participación de la comunidad, el entretenimiento y la información vital sobre seguridad pública. La campaña incluye un sitio web con un llamado a la acción y nuevas herramientas para que las estaciones destaquen la importancia de la radio AM. NAB insta a todas las estaciones de radio a participar para recordar a los oyentes lo que hace que la radio AM sea única.

Esta campaña se lanza debido a que algunos fabricantes de automóviles han eliminado la radio AM de ciertos modelos de vehículos. La campaña "Depend on AM Radio" de NAB compartirá las terribles implicaciones de esta decisión y amplificará las voces de los más de 82 millones de estadounidenses a los que llega la radio AM cada mes.

Los funcionarios de seguridad pública, los encargados de formular políticas, los consumidores y las emisoras por igual han hecho sonar la alarma sobre las consecuencias para la seguridad pública de retirar la radio AM de los automóviles. Como columna vertebral del sistema de Alerta de Emergencia de la nación, los estadounidenses dependen de la radio AM para difundir información oportuna y urgente.

Recientemente, siete exadministradores de FEMA enviaron una carta al Secretario de Transporte, Pete Buttigieg, destacando el imperativo de seguridad pública de mantener la radio AM en los vehículos.

Un número creciente de políticos en Washington están liderando la carga para detener la eliminación de AM de los automóviles al comprometerse tanto con los fabricantes de automóviles como con las agencias federales relevantes. El Senador Ed Markey (MA) envió una carta a los fabricantes de automóviles instando a la inclusión de la radio AM en los modelos futuros y compartiendo su función crítica durante eventos climáticos peligrosos y desastres naturales. El representante Josh Gottheimer (NJ-5) anunció una serie de pasos que está tomando para garantizar que todos los autos tengan radio AM. El comisionado de la FCC, Nathan Simington, ha dicho que la Comisión “debería dejar en claro la importancia vital de la radio AM”.

“Con una audiencia mensual de 82 millones de estadounidenses, la radio AM es una piedra angular de la vida cotidiana para muchos que también cumple una función crítica para salvar vidas durante condiciones climáticas extremas y desastres naturales”, dijo el presidente y director ejecutivo de NAB, Curtis LeGeyt. “Implementar medidas de reducción de costos a expensas de las capacidades de comunicación de emergencia de nuestra nación es imprudente y tendrá consecuencias nefastas para los estadounidenses que dependen de la radio AM en tiempos de crisis. La campaña 'Depend on AM Radio' de NAB elevará las voces de los oyentes que dependen de la radio AM y compartirán la oposición a eliminar el medio con los fabricantes de automóviles y los miembros del Congreso".

Visite www.DependonAM.com para obtener más información.

Fondo

NAB se ha centrado durante mucho tiempo en garantizar que el automóvil del futuro incluya radio AM/FM de fácil acceso, al tiempo que respalda las innovaciones para mejorar la presencia, la apariencia y la posición general de la radio en el automóvil. Hace más de cinco años, NAB formó su Comité de automóviles, trabajando para aumentar la visibilidad de la importancia crítica de la radio AM en todos los vehículos. En 2021, NAB y otros socios realizaron una encuesta mundial sobre la importancia de la radio en el automóvil y descubrieron que ocho de cada diez posibles compradores de automóviles tendrían menos probabilidades de comprar un automóvil si no tuviera un sintonizador de radio AM/FM. NAB se ha comprometido continuamente con sus contrapartes en la industria automotriz y con las partes interesadas del gobierno como FEMA, para arrojar luz sobre los fabricantes de automóviles que eliminan la radio AM de los automóviles y el riesgo que representa para la seguridad pública.

Acerca de NAB

La Asociación Nacional de Radiodifusores es la principal asociación de defensa de los radiodifusores de Estados Unidos. NAB promueve los intereses de la radio y la televisión en asuntos legislativos, regulatorios y públicos. A través de la promoción, la educación y la innovación, NAB permite a las emisoras servir mejor a sus comunidades, fortalecer sus negocios y aprovechar nuevas oportunidades en la era digital. Obtenga más información en www.nab.org.
 

 

 

venezuela: conatel cerro las emisoras biscucuy stereo de sucre y chabasquen de unda

30-MAR/2023

 

 

 

 

 

 

Perú: agreden a periodistas de tv y roban sus equipos de trabajo

29-MAR/2023

El 23 de marzo de 2023, la reportera Rosa María Cabrera y el camarógrafo José Porras, periodistas idel equipo de ATV Noticias, de Lima, fueron agredidos por una pareja cuando cubrían una denuncia contra una pareja por maltrato animal.

Los periodistas acudieron a la zona tras las denuncias de vecinos que señalaron que una pareja traficaba con perros enfermos y que también los maltrataban. Al intentar entrevistar a una de las denunciadas, ésta se puso violenta contra la reportera mientras que por detrás el otro denunciado abordó al camarógrafo golpeándolo en la pierna, pecho y cabeza. También le rompió la cámara. La mujer le quitó el monopié a Porras para pegarle con el aparato.

Cabrera intentó ayudar a su compañero, pero la mujer denunciada la amenazó con el monopié y le exigió que le entregue su celular. La reportera no tuvo más opción que entregarle su equipo de trabajo. Ambos periodistas divisaron un mototaxi y lograron huir de los maleantes.

IPYS rechaza la agresión y robo contra el equipo de ATV Noticias y exige a las autoridades identificar de inmediato a los responsables para ser sancionados.
 

 

 

 

la fcc aplico las primeras multas a estaciones ilegales bajo la ley "pirate"

27-MAR/2023

La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por su sigla en inglés) anunció el 15 de marzo sus primeras multas propuestas en virtud de la Ley de Prevención del Abuso Ilegal de Radio (Ley PIRATE, por su sigla en inglés) contra tres operadores de radio piratas. Primero, la Comisión propuso la pena máxima permitida, 2.316.034 de dólares, contra César Ayora y Luis Angel Ayora por radiodifusión pirata en Queens, Nueva York. En segundo lugar, la Comisión propuso una confiscación de 80.000 dólares contra Thomas Barnes por transmisión pirata en La Grande, Oregón.

Operar una estación de radio no autorizada o pirata es ilegal según la Ley de Comunicaciones de 1934. Para mejorar las capacidades de aplicación, el Congreso promulgó la Ley PIRATA en enero de 2020.

La Ley PIRATA otorga a la FCC una autoridad de aplicación adicional, que incluye multas más altas contra las emisoras de radio piratas de hasta 100.000 dólares por día con un máximo de 2 millones (ahora 115.802 y $2.316.034, respectivamente, ajustados por inflación). Además de imponer multas más severas a los infractores, la ley requiere que la FCC lleve a cabo barridos de cumplimiento periódicos y otorga a la Comisión autoridad para tomar medidas de cumplimiento contra los propietarios y dueños de propiedades que deliberadamente y con conocimiento permiten transmisiones de radio piratas en sus propiedades.

Primero, la Comisión propuso la pena máxima permitida bajo la Ley PIRATA, 2.316.034 de dólares, contra César Ayora y Luis Ángel Ayora por operar una estación de radio pirata conocida como “Radio Impacto 2” en Queens, NY. La Comisión emitió previamente a Luis Ángel Ayora un decomiso de U$S20,000 en 2015, que no pagó. En 2016, el Servicio de Alguaciles de EE. UU. ejecutó una orden real y confiscó el equipo de transmisión de los Ayora. Como parte de su investigación de la Ley PIRATA, los agentes de la Oficina de Cumplimiento de la FCC encontraron decenas de violaciones aparentes entre marzo y septiembre de 2022, incluidos varios programas de radio semanales al aire. Los Ayoras incluso anunciaron su estación de radio pirata durante no menos de 25 semanas y continúan operando su estación no autorizada hasta la fecha.

En segundo lugar, la Comisión propuso una confiscación de U$S80.000 contra Thomas Barnes por operar una estación de radio pirata conocida como "Pirate Radio Eastern Oregon" en La Grande, Oregon. Barnes recibió múltiples advertencias pero, no obstante, continuó realizando transmisiones de radio no autorizadas. Sin embargo, Barnes dejó de operar el 15 de abril de 2022 o antes, después de que la Oficina notificó a su arrendador sobre la posible responsabilidad del arrendador en virtud de la Ley PIRATA si las operaciones de radio pirata continuaran en la propiedad.

Las acciones propuestas, ambas formalmente denominadas Notificación de responsabilidad aparente por decomiso, o NAL (por su sigla en ingles), sirven para informar a las partes sobre cómo aparentemente han violado la ley y establecen las sanciones monetarias propuestas. En cualquier pronunciamiento posterior en estas materias, la Comisión no podrá imponer una sanción pecuniaria mayor al monto propuesto en cada NAL. Además, las NAL no son acciones finales de la Comisión porque, conforme a la ley, la parte acusada tiene la oportunidad de responder. Si lo hace, la Comisión puede considerar la presentación de pruebas y argumentos adicionales por parte de la parte antes de actuar para resolver el asunto.

 

 

 

 

ee.uu.: Por primera vez en el siglo, la radio supera a la tv entre los jóvenes de 18 a 49 años

24-MAR/2023

Insideradio informa que “estamos viendo cómo se hace historia en los medios ante nuestros ojos”, dice Pierre Bouvard, Director de Insights de Cumulus Media . El informe afirma que “investigó el último Informe de audiencia total de Nielsen, que rastrea el consumo de medios en todos los medios y revela que, por primera vez, la radio AM/FM ha superado a la televisión en el grupo demográfico publicitario de 18 a 49 años. . Según Nielsen, la radiodifusión tuvo una audiencia promedio un tres por ciento más alta que la televisión durante el tercer trimestre de 2022”.

Insideradio informa que “estamos viendo cómo se hace historia en los medios ante nuestros ojos”, dice Pierre Bouvard, Director de Insights de Cumulus Media . El informe afirma que “investigó el último Informe de audiencia total de Nielsen, que rastrea el consumo de medios en todos los medios y revela que, por primera vez, la radio AM/FM ha superado a la televisión en el grupo demográfico publicitario de 18 a 49 años.

Según Nielsen, la radiodifusión (sonora) tuvo una audiencia promedio un tres por ciento más alta que la televisión durante el tercer trimestre de 2022”.

Según el informe citado por Insideradio, “el ritmo del cambio también es notable. En 2018, la audiencia promedio de la radio AM/FM entre 18 y 49 años fue un 63 % más alta que la de la televisión en vivo. Pero el último informe de Nielsen muestra que la radio AM/FM ahora llega a un 41 % más de personas de 18 a 49 años que la televisión en vivo y en diferido.

Nielsen dice que la radio llegó al 83 % de los jóvenes de 18 a 49 años cada semana durante el tercer trimestre, en comparación con un alcance del 59 % para la televisión abierta”.

Si quieres leer el artículo completo, haz click aquí
https://www.insideradio.com/free/in-historic-first-radio-beats-television-among-18-49-year-olds/article_9773e41c-c247-11ed-b31d-0310809c740c.html

Fuente: Set

 

 

 

Periodistas ecuatorianos reciben artefactos explosivos en las instalaciones de sus medios

21-MAR/2023

Las instalaciones de los canales Ecuavisa, Teleamazonas y TC Televisión fueron escenario de atentados contra sus periodistas, uno de los cuales resultó en explosión.

Fundamedios considera gravísimos estos ataques y hace un llamado a las autoridades para dar con los responsables y garantizar la seguridad de los periodistas y medios de comunicación del país. Esto es una nueva escalada en la violencia contra la prensa: preocupante, inaceptable, violatoria de la libertad de expresión y requiere la intervención inmediata del Estado. Además, hemos pedido que se active la Mesa Técnica de Protección de Periodistas, que ya ha sido convocada para esta tarde.



En los atentados se utilizó el mismo modus operandi: llegaron sobres con membretes con los nombres de los periodistas Lenin Artieda, de Ecuavisa, Mauricio Ayora, de TC Televisión, Milton Pérez, del Teleamazonas. Dentro de los sobres se encontraba un pendrive.

En el caso de Ecuavisa, el sobre llegó el jueves 16 de marzo. Esta mañana, a las 08:30, el periodista abrió el sobre e insertó el dispositivo en la computadora, el cual estalló. No hubo heridos. Ecuavisa indicó que el periodista Artieda no ha recibido amenazas anteriores y que todavía es muy pronto para conocer quién o por qué podría estar vinculado. Sin embargo, dentro del sobre se encontraba una nota amenazante contra el reportero. Artieda pondrá una denuncia ante la Fiscalía.

Por otro lado, el periodista Mauricio Ayora, conocido como ‘Caterva’, recibió un sobre dirigido a él y en su interior existía un pendrive también. Ayora decidió no conectar el dispositivo en la computadora, dado que, dentro del canal existe un protocolo específico para conectar cualquier USB en las herramientas digitales. Ayora dejó el sobre en las oficinas de la Coordinación de Noticias. Este lunes, por la mañana, tras el anuncio del atentado contra Artieda, revisaron el sobre y notaron que también tenía una carta amenazante contra el periodista. Es ahí cuando el medio llamó a la Policía para que procediera ante este atentado. Según el director de TC Televisión, Rafael Cuesta Caputi, el mensaje era contra un grupo político. No se dio más detalles para evitar que se entorpezca la investigación. Además, se confirmó que Ayora ha estado bajo amenazas constantemente.

En las oficinas de Teleamazonas, en Quito, el periodista Milton Pérez recibió un sobre muy parecido al de sus colegas. Contenía otro pendrive y una nota, a la que pudo acceder Fundamedios. En ella, se cita: “Esta información va a desenmascarar al correísmo. Si cree que es de utilidad, podemos llegar a un acuerdo y le envío la segunda parte. Yo me comunico con usted”. El USB fue conectado en una computadora del medio, pero no explotó, porque no se conectó adecuadamente. Sin embargo, la Policía Nacional llegó a las instalaciones para revisar el dispositivo y confirmaron que tenía un explosivo dentro.

El coronel Xavier Chango, jefe de la Policía Nacional de la Zona 8, indicó que el dispositivo de pendrive entregado en Ecuavisa tenía una carga explosiva de 5 voltios, aproximadamente. “Este USB tenía una cápsula iniciadora. Presumimos que se trató de RDX (el tipo de explosivo) y vamos a hacer los análisis correspondientes”, comentó. Aclaró que el periodista Artieda tiene un buen estado de salud, a pesar de que tiene una molestia en la mano y una pequeña afectación en el rostro, pero no es de gravedad. Aclaró que el RDX es un explosivo de tipo militar, pero son cápsulas pequeñas, de 1 cm aproximadamente. Chango agregó que explotó la mitad de la carga del explosivo. “Se ha producido sólo la activación de la mitad del dispositivo, por eso no se produce una afectación tan grave”, comentó. Además, indicaron que se encuentran unidades policiales en los diferentes medios y que todavía no pueden indicar si los casos están relacionados.

La presidenta del Consejo de Comunicación, Jeannine Cruz, escribió en su cuenta de Twitter: “Coordinamos acciones con la Fiscalía y más instituciones del Estado frente a los atentados contra periodistas. A las 16:00, se convoca a la Mesa Técnica de Protección de Periodistas, en el Consejo de Comunicación”. Fundamedios estará participando activamente de las acciones para la protección a periodistas.

Fuente: Fundamedios

Imagen


 

 

 

venezuela: Sacan del aire programa de radio en Carúpano por autocensura

17-MAR/2023

La directiva de Única 101.1 FM aseguró que no recibió presión gubernamental, pero el conductor de Buenos días con Lira dijo que se trata de autocensura del medio.

Cumaná. El programa Buenos días con Lira fue sacado del aire de la emisora Única 101.1 FM en Carúpano, municipio Bermúdez del estado Sucre, por disposición de la directiva de la emisora.

El programa, enfocado en información y opinión, era conducido desde enero de 2023 por el periodista Raúl Lira, de lunes a viernes de 6:00 a 8:00 a. m.

Lira informó que le notificaron la decisión por mensajería instantánea y, el lunes por la tarde, se reunió con el director de la emisora, Enel Rodríguez, quien le ratificó la decisión.



La directiva tiene miedo de la retaliación que pueda tomar el Gobierno por el contenido del programa. Me aseguraron que no hubo amenaza oficial, sino que fue una medida unilateral”, explicó Lira, en comunicación telefónica con Crónica Uno.

En su opinión, los empresarios de la radiodifusión en Sucre “tienen la espada en el pecho” y quieren estar en paz.

“Con el miedo no se puede razonar, el tímpano les dice cuándo el contenido que transmitimos es duro, esa es una demostración de la autocensura y no voy a bajar la voz ni aceptaré medias tintas. El Gobierno presiona, pero nosotros también debemos hacer nuestro trabajo”, agregó el comunicador.

Lira tiene más de 35 años de experiencia y cumpliría dos años en la estación. Hasta diciembre de 2022 transmitió Un cafecito con Lira, de 7:00 a 8:00 a. m., pero extendieron la programación de común acuerdo con la directiva de la emisora.

Lamentó que en los últimos diez años hayan disminuido las ventanas de información en Carúpano y pasaron de contar con 22 emisoras a seis, pero cuatro de ellas tienen una línea editorial progobierno.

Tanto Lira como el director de Única FM, Enel Rodríguez, coincidieron al señalar que la retransmisión de unos sonidos en contra del presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, y la entrevista realizada este lunes a Ramón Moya, coordinador del Sindicato de Educadores Estadales (SER) en Carúpano Paria, por las exigencias nacionales del magisterio fueron el punto de quiebre para ejecutar la medida.

“Quiero dejar claro que nadie me amenazó ni me obligó a sacar el programa del aire. Hablé claro con él, le dije que no ofendiera, que no descalificara, ni hiciera juicios de ningún tipo. Como periodistas deben saber cuál es la situación que nos afecta a todos en el país y debemos bajarle dos”, dijo Enel Rodríguez.

Aseguró que se inició la reprogramación de la emisora sin contenido de opinión en la parrilla.

Con ello, se plantea un cambio completo en la estructura de la programación. Asegura que transmitirá nuevo programa de noticias “que cree conciencia y no solo denuncie las problemáticas, porque sabemos que todo está mal, pero hay que buscar soluciones”.

Rodríguez reconoció que forma parte del grupo de emisoras que debe actualizar su estatus ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), pero no cuenta con los recursos para hacerlo.

Tengo que trabajar, no cuento con 10.000 dólares para cubrir los requerimientos. Soy sincero y deben ponerse en nuestros zapatos, yo debo velar por los intereses y el futuro de mis hijos y mi familia”, añadió.

Única FM salió al aire en el año 2007.

No es la primera vez que se registra la suspensión de un programa de radio en Sucre. El 27 de septiembre pasado, la directiva de la emisora Juventud 100.5 fm en Cumanacoa, municipio Montes, suspendió el programa Montes alza su voz, conducido por David Cumana, por orden del alcalde Tomás Bello.

Fuente: Crónica uno

 

 

 

 

 

la union mundial de radiodifusion insta por un nuevo tratado sobre propiedad intelectual

14-MAR/2023

La Unión Mundial de Radiodifusión (WBU por su sigla en inglés), que representa a las organizaciones de radiodifusión de todas las regiones del mundo, se unen en esta declaración que se presentará al 43º Comité Permanente de Derecho de Autor y Derechos Conexos (SCCR/43) (NdR: se realiza en estos momentos en la ciudad de Ginebra, Suiza).

La protección de las señales de radiodifusión ha sido objeto de debate en la OMPI desde 1997 tras la actualización de las protecciones de otros titulares de derechos por los tratados de la OMPI en 1996. La protección de las señales de radiodifusión otorgada por la Convención de Roma de 1961 es obsoleto en el entorno de comunicaciones digitales en continuo desarrollo.

Los miembros de la WBU concuerdan que el segundo proyecto de texto revisado por el Tratado de Organismos de Radiodifusión (SCCR/43/3) de la OMPI refleja en general sus objetivos para la protección internacional actualizada de las señales de radiodifusión, y cubre los elementos necesarios para una mayor protección de los organismos de radiodifusión a nivel mundial. Los organismos de radiodifusión de todo el mundo instan a la OMPI a apoyarlo como base para el trabajo final para recomendar un Conferencia Diplomática para adoptar un tratado.

Específicamente, la WBU solicita que el SCCR:

- Finalice un borrador de texto de tratado apto para convertirse en una Propuesta Básica para un Conferencia diplomática en SCCR/43.

- Recomienda a la Asamblea General de la OMPI de 2023 que convoque una Conferencia Diplomática en 2024 para la adopción de un Tratado de Radiodifusión de la OMPI (WBT por su sigla en inglés).

La WBU espera continuar trabajando con el Comité Permanente de derechos de autor y derechos conexos en el Tratado de Radiodifusión de la OMPI y se complacería en prestar su asistencia y experiencia como radiodifusores para apoyar al Comité.

 

 

EQUIPO DE TV GUARARAPES, AGREDIDO EN VIVO EN ZONA SUR DE DE RECIFE

13-MAR/2023

 

 

 

Imagen

 

 

 

 

 

Perú: integrante de grupo extremista acosa e insulta a reportero de latina tv

10-MAR/2023

El 8 de marzo de 2023, durante un evento por el Día Internacional de la Mujer en el Congreso, Carlos Navea, reportero de Latina TV, fue agredido verbalmente por Flor de los Milagros Contreras, integrante del grupo radical extremista de derecha La Resistencia.



El reportero hacía entrevistas a una representante del colectivo de Mujeres Provida cuando Contreras, filmándolo con el celular, lo persiguió acosándolo y gritándole "desinformador", "sicario de prensa" y "sinvergüenza".

Contreras es una de las representantes más violentas de La Resistencia, caracterizándose por ir agrediendo e insultando a periodistas por estar en contra de su forma de informar.

IPYS reitera su rechazo a estos actos violentos perpetrados por el grupo extremista que de manera sistemática arremete contra la prensa.

 

 

 

brasil. Torre de estaciones de radio en União da Vitória son derribadas debido a una fuerte tormenta

08-MAR/2023

CBN Vale do Iguaçu FM 106.5 y FM Verde Vale FM 94.1, ambas emisoras de União da Vitória (PR), registraron pérdidas derivadas de una fuerte tormenta que azotó el municipio el sábado pasado (4). La torre de transmisión se vino abajo. Por el hecho, las radios salieron del aire. Pese a ello, ya se ha restablecido la señal de ambas estaciones.



Una de las estaciones afectadas y que tenía un sistema de transmisión en la torre que fue golpeada por la tormenta fue FM Verde Vale. A través de sus canales digitales, la emisora ​​comentó el incidente y aseguró que el sistema radiante terminó sufriendo daños que comprometieron la transmisión.

CBN Vale do Iguaçu , como se le conoce, informó a través de su perfil de Instagram que ya se reanudó la operación de FM. FM Verde Vale también se expresó en su página de Instagram sobre el incidente y actualizó a la audiencia sobre el regreso de las transmisiones en el dial.

Además de los daños causados ​​al sistema radiante de las emisoras, la tormenta también dañó las antenas de la Policía Militar, Samu, Bomberos en Paraná y también en Santa Catarina.

 

 

 

Autorización de Subtel: Universidad de Santiago logra permiso final de servicio de radiodifusión televisiva

07-MAR/2023

La Subsecretaria de Telecomunicaciones autorizó la recepción final de obras del Servicio de Radiodifusión Televisiva de libre recepción digital y la recepción final de obras del Permiso de Servicio Limitado de telecomunicaciones para nuestra Universidad.

Ambas autorizaciones están relacionadas con la concesión de televisión de la Usach y de viene a dar por finalizado todo el proceso que involucra la obtención de la concesión de la señal del canal de TV y el cumplimiento del reglamento de la implementación de la Televisión Digital en Chile.

“Es una noticia largamente esperada por nuestra Institución, y representa un reconocimiento a la consolidación de un proyecto de servicios de medios públicos e influyentes en pro de la construcción de una nueva sociedad que tiene como norte un mejor país”, señaló el Director General de Comunicaciones y Medios, Pablo Medel Quilodrán.

STGO TV cuenta además con una concesión otorgada por el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) de carácter regional en la localidad de Santiago, que se puede sintonizar a través de la frecuencia 50 de televisión digital y se extenderá hasta el 21 de abril de 2040.

“Es un momento de mucha satisfacción cumplir con todos los requerimientos y contar con las autorizaciones pertinentes. Uno de los permisos tiene relación al canal propiamente tal y el otro es cómo se comunican los estudios que están en el Campus Universitario con el Cerro San Cristóbal que es dónde se encuentra el transmisor y la antena de transmisión”, declaró la jefa del departamento de TV Usach, Ingrid Ormeño Molina.

Fuente: Usach

 

 

 

peru: mtc otorgo 28 concesiones de radio, en su mayoria en areas rurales

01-MAR/2023

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) otorgó la buena pro de 27 frecuencias para el servicio de radiodifusión FM y una de onda media, en 15 localidades rurales del país por un monto de 696,000 soles.

Esta adjudicación permitirá que tres zonas rurales de la región Puno (Tiquillaca, Vilque y Pusi) cuenten por primera vez con señales de radio. Las demás estaciones estarán ubicadas en las localidades de Huanipaca (Apurímac), Jamalca (Amazonas), Langui y Layo (Cusco), Pampachiri (Apurímac), San Pedro de Larcay (Ayacucho) y Pariahuanca (Junín).

Del total de frecuencias adjudicadas, 18 se ubican en zonas rurales y de preferente interés social.

 

 

 

investigación muestra que la radio AM/FM sigue siendo el medio más importante para los compradores de automóviles en estados unidos

24-FEB/2023

Para casi dos tercios de los estadounidenses, la radio AM/FM sigue siendo la mejor opción de audio mientras conducen. Ese es el principal hallazgo de una encuesta de Hub Entertainment Research de más de 2500 consumidores estadounidenses de entre 16 y 74 años, realizada en noviembre pasado.

InsideRadio informa que “los resultados muestran que el 63% dice que usa la radio todo o la mayor parte del tiempo mientras conduce, más del doble de la proporción de encuestados que usan suscripciones de transmisión de música/audio ( 31 %), radio vía satélite (30%), personal descargas de música (28%) o transmisión gratuita de música/audio (26%)”.

“Los estadounidenses han agregado transmisión a sus automóviles y están escuchando nuevas opciones como podcasts y audiolibros”, dice el informe de Hub citado por InsideRadio, “pero la radio, principalmente OTA ( over-to-air ), pero también transmisiones simultáneas por satélite , sigue siendo la transmisión principal. Rey de la carretera".

El informe afirma además que la radio AM/FM “sigue siendo la opción de audio más importante cuando los consumidores compran automóviles. El estudio muestra que casi cuatro de cada 10 encuestados (39 %) dicen que es más probable que compren un automóvil si tiene una radio OTA, frente al 31 % para satélite y el 27 % para Apple CarPlay. “Los OEM automotrices deben continuar innovando agregando nuevas opciones de medios, pero recuerde que la radio sigue siendo el medio más importante para los compradores de automóviles”, dice el informe.

Fuente: Abratel
 

 

 

ee.uu./florida: asesinan a periodista que cubria un homicidio

23-FEB/2023

Al menos tres personas fueron asesinadas, incluida una niña de 9 años, por múltiples impactos de bala en tres tiroteos diferentes registrados cerca de Orlando, Florida, mientras que otras dos personas resultaron heridas, así lo informó este miércoles el alguacil del condado Orange, John Mina.

Uno de los fallecidos era periodista del canal de televisión Spectrum News 13, de Orlando, que cubría la investigación de un homicidio, según las autoridades locales.

De acuerdo con lo relatado por el alguacil del condado, dos miembros de un equipo de Spectrum News 13 que se desplazó hasta la escena de una investigación de un homicidio recibieron disparos la tarde de este miércoles, dejando como resultado un muerto y un herido.

Después de dispararle a los profesionales de la comunicación, el sospechoso fue a una casa en Harrington Street y le disparó a una niña de 9 años que luego murió. Su madre también recibió un disparo.

Los investigadores acudieron a la vivienda donde encontraron a la niña de 9 años y a su madre con heridas de bala, de las que la menor no pudo recuperarse.

Los tiroteos comenzaron en la calle Hialeah, donde una mujer de unos 20 años fue asesinada a tiros en horas de la mañana.

Varias personas fueron trasladadas al Centro Médico Regional de Orlando para recibir tratamiento, pero se desconoce el estado de su salud, señaló el medio digital Wesh.

En la rueda de prensa, las autoridades dijeron que una persona fue detenida en el lugar de uno de los tiroteos.

“Hemos detenido a la persona que se cree que es responsable del asesinato de esta mañana, así como del tiroteo de esta tarde”, dijo Mina.

“Él es Keith Melvin Moses, de 19 años. Está siendo acusado formalmente del asesinato desde esta mañana y esperamos cargos adicionales por los disparos de las cuatro personas esta tarde”, añadió el alguacil, quien añadió que el asesino “tiene un largo historial criminal, que incluye cargos por armas, agresión agravada y asalto con un arma mortal, robo y hurto mayor”.

“No está claro por qué exactamente fueron atacados, y ciertamente vamos a investigar eso”, indicó el alguacil.

“Se dio una muy buena descripción. Los agentes lo localizaron exactamente con la misma ropa que llevaba puesta durante los tiroteos. Y una vez que lo detuvieron, los detectives de homicidios que estaban familiarizados con él en el caso anterior dijeron: sí, ese es nuestro mismo tipo del homicidio anterior’”, dijo Mina.

Mina, expresó además, que ha sido un día duro para la comunidad, así como para la profesión periodística. “Trabajamos conjuntamente con todos ustedes, nos conocemos, y sabemos el complicado e importante trabajo que hacen”, manifestó a los periodistas que se encontraban presentes en la rueda de prensa.

El medio Spectrum News 13 mencionó que, por el momento, no va a publicar los nombres de los miembros del equipo de filmación víctimas del tiroteo.

Fuente: Infobae
 

 

 

 

 

preocupacion de radiodifusores brasileños por la campaña del movimiento "sleeping giants brasil"

23-FEB/2023

Comunicado de ABERT

"La Asociación Brasileña de Emisoras de Radio y Televisión (ABERT) sigue con preocupación las reiteradas campañas de boicot promovidas por el movimiento Sleeping Giants Brasil contra ciertos medios de comunicación.

A través de sus redes sociales se marcan perfiles de empresas para que dejen de publicitar en determinadas emisoras, so pena de ser avergonzadas y expuestas a la sociedad hasta que se satisfaga su demanda.

Se trata de un inequívoco acto de intimidación cuya finalidad es el debilitamiento económico de los medios de comunicación, con graves repercusiones y perjuicios para diversos profesionales de la prensa que ejercen legítimamente su actividad profesional.

ABERT entiende que tales acciones intimidatorias no representan el camino adecuado para el mejoramiento de nuestra sociedad, la libertad de expresión y prensa, y el Estado Democrático de Derecho”.

Comunicado de ABRATEL:

"La Asociación Brasileña de Radio y Televisión (Abratel) está preocupada por las crecientes campañas de intimidación contra los medios de comunicación promovidas por el movimiento Sleeping Giants, una organización que pretende combatir el discurso de odio y la desinformación de forma anónima en Internet.

Abratel defiende que el ejercicio del derecho a la información, la pluralidad de ideas y la libertad de expresión son pilares fundamentales de la democracia y deben garantizarse a todos los medios de comunicación social.

La Asociación cree que se deben mantener las diferencias en el campo de las ideas y los debates, manteniendo el imprescindible respeto a las instituciones ya la Constitución”.

 

 

 

CHILE: Transferencia de competencias de modificación y asignación de concesión de Radios Comunitarias Ciudadanas a los Gobiernos Regionales

17-FEB/2023

 

 A contar del 12 de febrero de 2023, los ingresos relacionados con los trámites de Radios Comunitarias Ciudadanas, correspondiente a los concursos del Segundo y Tercer Cuatrimestre del 2023, deberán realizarse en la página web del Gobierno Regional respectivo, según la comuna y región a que corresponda la solicitud, en el banner que se ha dispuesto para estos efectos.

De esta manera, las solicitudes de apertura de concurso de radios comunitarias ciudadanas (RCC); la posterior postulación a asignación de concesión de RCC; y las solicitudes de modificación de concesión de radios comunitarias deberán realizarse en las respectivas páginas web de los Gobiernos Regionales.

Siguiendo el mandato de Gobierno para fortalecer la regionalización y descentralización del país, la subsecretaría de Telecomunicaciones, mediante el Decreto N°299 de 2020A , transferirá temporalmente y de manera compartida a los Gobiernos Regionales las siguientes facultades:

1. Asignación, mediante concurso público, de las concesiones de radiodifusión comunitaria ciudadana (RCC) en la región.

2. Recepción y tramitación hasta la etapa de publicación de su extracto, de las modificaciones de las concesiones de radiodifusión comunitaria ciudadana, en la región.

Al ser una competencia compartida, se detalla a continuación las responsabilidades de SUBTEL y de los GORES, en relación a la asignación de concesión:


Es necesario precisar, que SUBTEL continuará con las competencias del análisis técnico de la factibilidad de frecuencia solicitada, el análisis de los proyectos técnicos presentados, y el resto del proceso concursal posterior a la asignación, incluyendo el otorgamiento final de la concesión.

En el caso de las solicitudes de modificación de concesión de comunitarias, se podrán ingresar durante todo el año en la página de los GORES respectivos.

De acuerdo a lo establecido en el Decreto 194 de 2022Abrir este documento utilizando el ReadSpeaker docReader, el inicio del ejercicio de ambas competencias por parte de los GORES se inicia el próximo 12 de febrero de 2023, por lo tanto todas las solicitudes de:

Apertura de concurso de radios comunitarias ciudadanas correspondiente al segundo y tercer cuatrimestre del 2023.
Postulación a asignación de concesión de radios comunitarias ciudadanas correspondiente al segundo y tercer cuatrimestre del 2023.
Modificación de concesión de radios comunitarias ciudadanas

Deberán ser ingresadas de manera digital en la página web del respectivo Gobierno Regional, a la cual corresponda la comuna en donde se postula o modifica la concesión. Se dispondrá de un banner especial para acceder a estos trámites.

Por ejemplo, si la solicitud de apertura, postulación o modificación de concesión es para la comuna de Tierra Amarilla, deberán ingresar la solicitud del respectivo trámite en la página del GORE de Atacama.

Los canales de atención de SUBTEL, no podrán ingresar estas solicitudes a partir de esa fecha, durante el año 2023.

En el caso de las solicitudes de modificación de concesión, se podrán ingresar durante todo el año en la página de los GORES respectivos.

En el caso de las postulaciones de asignación de concesión de radios comunitarias, sólo podrán realizarse en las siguientes fechas:

Imagen

 

 

 

COLOMBIA destinará $2.900 millones para la radio comunitaria

15-FEB/2023

A propósito de la conmemoración del Día Mundial de la Radio, el Ministerio TIC anunció la destinación de $2.900 millones para las 770 emisoras comunitarias del país.

El anuncio fue hecho durante el encuentro 'Un cambio por la radio' en el que la Ministra TIC Sandra Milena Urrutia lideró un ejercicio de diálogo y construcción colectiva con representantes de 265 emisoras comunitarias y en el que, además, participaron voceros de los Ministerios de Educación y Cultura y del Sistema de Medios Públicos RTVC.

Ministerio TIC destinará $2.900 millones para la radio comunitaria

"Muchas gracias por darnos voz a través de sus canales, definitivamente el fortalecimiento de la radio es una prioridad y buscaremos la manera de hacerlo; vamos a tener capacitaciones para enriquecer los contenidos y nutrir esas parrillas y para ello trabajaremos de la mano con el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación; estamos decididos a buscar canales de sostenibilidad", dijo la Ministra.

Otro de los puntos analizados fue el del pago de derechos de autor a las asociaciones de gestión colectiva. Al respecto, se anunció que la cartera liderará mesas de trabajo con la Dirección Nacional de Derechos de Autor que se convocarán entre el 13 de febrero y el 10 de marzo para analizar el tema.

"Después de 25 años estamos siendo escuchados y ubicados en la agenda pública, este contacto personal fue muy valioso; cuando se masifica lo que estamos haciendo, ahí está el cambio. Creíamos que no existíamos, ustedes están haciendo posible lo que parecía imposible", manifestó Juan Guillermo Cano, director de la Asociación de Medios Sistema Radial Comunitario ASOREDES.

El Ministerio además se comprometió a estudiar el plan técnico de radiodifusión sonora para verificar el alcance y la cobertura de las emisoras comunitarias, al igual que la interferencia de emisoras con Ecuador en el sur del país; también se revisará el marco jurídico existente de cara a generar una hoja de ruta para las emisoras virtuales y el 10 de marzo se desarrollará una jornada para socializar las obligaciones normativas y financieras del sector.

Fuente: Ministerio TIC

 


 

 

 

brasil incluye a los marketplaces en la lucha contra la pirateria iptv

13-FEB/2023

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) cuenta con el apoyo de los marketplaces para reforzar la prohibición de venta de equipos de IPTV pirateados. La regla requerida es que el número de certificación del equipo de la autoridad local debe ser informado en la publicidad de los productos, con verificación de validez.

Los asesores de la agencia comentaron el caso durante una rueda de prensa este jueves 9, en la que presentaron el Plan de Acción para identificar y bloquear los servidores responsables de la transmisión irregular de contenidos.

El presidente de Anatel, Carlos Baigorri, explicó que las negociaciones con empresas que terminan promoviendo la venta de dispositivos de IPTV pirateados, incluso bajo prohibición, ya ocurren antes del Plan de Acción, ya que forma parte del programa de combate a la piratería.

“Esto ya lo identificó Anatel, ya fue objeto de inspección y registro y decomiso en centros de distribución, no sé si todas estas empresas, pero Mercado Libre y Amazon seguro. Estas empresas ya fueron multadas por la agencia, precisamente porque están vendiendo equipos no certificados”, dijo Baigorri.

El presidente reconoce, sin embargo, que a pesar de los procesos, las plataformas siguen intermediando la venta de equipos no certificados.

“Están respondiendo a procesos sancionatorios aquí en la Agencia y siguen [vendiendo]. Lo que exigimos a estas empresas es que cuando publiciten un equipo, incluyan el número de certificación. Todo equipo recibe un código de certificación y hay un requisito para que se coloque, precisamente para que el consumidor tenga la noción de que ese equipo está certificado”, dijo.
nuevos acuerdos.

El superintendente de fiscalización de Anatel, Hermano Barros, explicó los obstáculos que implica el control de los mercados.

“Estos marketplaces ya se han sentado con nosotros y están bloqueando este tipo de ventas irregulares […] que ponen ahí números inválidos, por ejemplo”, dijo Barros.

Ante la dificultad, el organismo estableció pasos para el control de empresas. Además de exigir el número de certificación de Anatel, las plataformas también deben analizar si el código es válido y si está de acuerdo con el producto anunciado.

El consejero Moisés Moreira agregó que Amazon y Shopee “ya se acercaron a Anatel y están en proceso de establecer un término de cooperación para colaborar” en la lucha contra la IPTV pirateada.

Moreira también señaló que Anatel ya firmó una colaboración con la Receita Federal, para que la llegada de equipos no certificados a las estaciones de servicio sea notificada a la agencia.

Anatel bloqueará el acceso de los usuarios a contenidos transmitidos irregularmente. Los consumidores pueden verificar si su equipo tiene licencia consultando el código de certificación del dispositivo en el sitio web de la agencia.

Fuente: Abratel

 

 

Investigación confirma preferencia de brasileños por LA TV abierta

06-FEB/2023

Una encuesta de Kantar IBOPE Media revela que la televisión abierta es la favorita de los brasileños, incluso con el crecimiento de los servicios de streaming en los últimos años. Según la encuesta, el 75,7% de los televidentes consumió TV abierta en el periodo analizado, frente al 11,1% de la TV paga, el 7,6% de YouTube y el 5,6% de los streamings, obteniendo Netflix el 4,2%.

La medición se realiza mediante la herramienta Cross Platform View (CPV), diseñada para medir la audiencia de TV Lineal (TV Abierta y TV Paga), Video on Demand y Streaming en todos los dispositivos de Brasil. Para obtener los datos, Kantar IBOPE Media tiene una función llamada medidor focal, que se instala directamente en los enrutadores domésticos para medir el consumo de video en línea y proporcionar métricas comparables para el análisis de audiencia.

Los números indican que la televisión en abierto sigue liderando la audiencia. La información es de diciembre de 2022 y se recopiló en las 15 áreas metropolitanas cubiertas por la firma de investigación de medios.

Abratel y la industria de la radiodifusión celebran el resultado. “Desde hace 72 años, la TV abierta forma parte de la familia brasileña. La investigación demuestra, una vez más, la fortaleza del medio abierto, gratuito y de calidad”, dijo Samir Nobre, director general de la Asociación.

 

 

 

 

 

 

 

--