| 
  
               COMO
              SE "COCINO" el concurso de la 106.9, ahora 104.3  
              
              07-NOV/2005 
              En
              las últimas semanas se conocieron algunos detalles sobre la forma
              en que se destrabó el concurso para la explotación de la
              frecuencia 106.9 MHz, categoría “A”, ahora transformada en
              104.3 MHz. (ver nota),
              perteneciente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, cuya licencia
              fue adjudicada a Nostalegie Amsud S.A.
              
               
              Tal como
              lo informó este medio el pasado 14 de abril (ver
              nota), el Decreto 293/05 otorgó la licencia a la mencionada
              empresa, integrada entre otros por el empresario y animador Mario
              Daniel Pergolini.
               
              Pero
              para hacer estrictos, vale aclarar que de lo que se desprende de
              los “considerandos” del Decreto, Pergolini no ocupa un lugar
              privilegiado en la sociedad licenciataria, sino mas bien que se
              trata del socio mas notorio en términos periodísticos.
              
               
              Según el Decreto 293/05
              NOSTALGIE AMSUD está integrada, por un lado por 4K
              HOLDING S.A, en la cual Mario Pergolini y Diego Guebel son los
              socios mayoritarios, y por otra parte por Carlos
              Federico ARAGON, Nicolás Pablo DIAZ, Marcelo Angel MAGLIONE,
              Jorge Daniel VILLEGAS, Gustavo Daniel CASTELLO, Ricardo Norberto 
              SANDLER, Evaristo Jorge SÁNCHEZ CORDOVA, Aníbal VIGIL,
              Jorge Amado HEYMANN, Alejandro Ricardo BERBARI y Hernán Oscar
              GOMEZ BENGOA. Este último ex asesor de María Julia Alzogaray
              durante su paso por la administración pública en la década
              menemista.
              
               
              La
              primera evaluación de los postulantes
              
              
              El concurso para la adjudicación
              de la frecuencia 106.9 MHz. fue convocado durante la gestión al
              frente del COMFER del delarruista Gustavo López, a través de la
              Resolución 1138, publicada en el Boletín Oficial el 24 de julio
              de 2001.
              
               
              Además
              de Nostalgie Amsud se presentaron Milenium Media (integrada por
              Santiago Pont Lezica, Hugo Enrique y Juan Carlos Belcastro y Analía
              Rosa Suárez), Radio Al Sur (presidida por el actual Secretario de
              Medios, Enrique Raúl Albistur, y Luis Moisés Suez) y la
              Corporación Argentina de Radiodifusión (CARSA) (integrada a su
              vez por la española Prisa Investment y Ediciones Santillana).
              
               
              En
              el año 2002, ya con el duhaldista Carlos Caterbetti como titular
              del COMFER, la Comisión de Preadjudicación había concluido que
              la mejor propuesta era la de Milenium Media, con 90 puntos sobre
              100, seguido por Radio Al Sur, CARSA y en la última posición
              Nostalgie Amsud.
              
               
              Con
              el proyecto de Decreto listo para la firma del entonces senador a
              cargo del Poder Ejecutivo Nacional Eduardo Duhalde, comenzaron las
              impugnaciones de los restantes oferentes, como también una
              intensa campaña mediática que frenó todo lo actuado. 
              
               
              Pero
              qué sucedió en el concurso para que Nostalgie Amsud saltara del
              último lugar en el que se encontraba en el 2002 al primer lugar
              en el 2005. Según se desprende del contenido del Dictamen de la
              Procuración del Tesoro 48, del 11 de febrero de 2005, hubo tres
              hechos vitales que influenciaron en esta drástica modificación
              de los puntajes.
              
               
              1º
              - Se baja Radio Al Sur 
              
               
              Cuando
              el publicista y empresario del espectáculo Enrique Raúl Albistur
              asume el cargo de Secretario de Medios de Comunicación en mayo de
              2003, inmediatamente Radio Al Sur quedó invalidada de seguir
              participando del concurso, ya que el artículo 45 en su inciso f)
              de la Ley de Radiodifusión impide a los funcionarios públicos
              ser titulares de licencias. 
              Al
              margen de ello, en el Dictamen se destaca sobre la propuesta de
              Radio al Sur, “el incumplimiento de ciertas cuestiones formales
              de las presentaciones, tales como la falta de certificación de
              firmas en laguna documentación presentada”.
              
               
              2º
              - Sorpresivos cambios en Milenium Media
              
               
              Según
              consta en el citado dictamen de la Procuración, Santiago Pont Lézica
              manifestó haber dejado de ser socio de Milenium Media, por haber
              transferido sus acciones, “razón por la cual retiraba el
              proyecto cultural de su autoría presentado en el concurso”.
              
               
              “También
              notificó que retiraba su derecho de uso de la marca FM Milenium
              clase 38 de su exclusiva propiedad, la que avalaba el formato
              cultural del concurso en trámite; al igual que los contenidos
              culturales de su propiedad y su compromiso de realizar la tarea de
              Director Artístico y Cultural”, señala un pasaje del dictamen.
              
               
              Así
              pues, la Comisión de Preadjudicación del COMFER concluyó que
              ante este cambio accionario, no podría considerarse objetivamente
              cumplidos los requisitos exigidos, “debiendo en consecuencia
              declarar inadmisible a la oferta en análisis”.
              
               
              3º
              - Evaluación de las propuesta de Nostalgie Amsud sin considerar
              cierta documentación
              
               
              Tras
              la virtual renuncia de Pont Lézica en continuar con el trámite
              concursal, Nostagie Amsud presenta un nuevo escrito manifestando
              que “había habido un error esencial – originado en el informe
              patrimonial – consistente en tener por no presentada cierta
              documentación determinante para cumplir con el requisito de
              acreditación de capacidad patrimonial suficiente”.
              
               
              Dicho
              error, señalaba el escrito, fue determinante para que la oferte
              fuese declarada inadmisible por la gestión de Caterbetti. Se
              trataba pues, de la constancia de aprobación de la asamblea de
              socios respecto de los compromisos de aportes asumidos por los
              accionistas de 4K Holding S.A.
              
               
              Pero
              según el patrocinante de Nostalgie Amsud, la documentación que
              se reputó faltante había sido oportunamente acompañada en la
              presentación de la oferta, “si bien en una copia ilegible,
              omitiéndose y arribándose a la errada conclusión antedicha;
              circunstancia que, en su opinión, tornaba nula a la decisión que
              descalificó su oferta y por ende, a todo lo actuado en su
              consecuencia; advirtiendo que dicho error podía aún corregirse
              mediante la revisión de lo actuado, lo que constituía un deber
              de la administración”.
              
               
              Por
              su parte, la Dirección General de Asuntos Legales y Normativa del
              COMFER consideró que “el aporte irrevocable de la socia en
              cuestión existió y sus constancias probatorias fueron acompañadas
              en tiempo oportuno, pese a su difícil lectura, y el ejemplar de
              copias que con posterioridad se adjunta, solo ratifican lo
              expuesto precedentemente, y aconsejó proceder a una nueva
              evaluación patrimonial”.
              
               
              Nueva
              evaluación y final feliz para todos.
              
               
              Ante
              la aparición de los hechos expuestos con anterioridad, el
              organismo regulador procedió a la reevaluación de las
              propuestas, “a fin de garantizar el principio de igualdad que
              debe regir en toda licitación”.
              
               
              Así
              pues, quién obtuvo el mejor puntaje fue Nostalgie Amsud, con un
              total de 86 puntos, por encima de Milenium Media y Radio al Sur,
              que obtuvieron 75 puntos. Mientras que CARSA quedó relegada al último
              lugar con 71 puntos.
              
               
              De
              esta forma, tal como se mencionó en el inicio de este artículo,
              el concurso concluyó con la adjudicación de la licencia para la
              explotación de la frecuencia 106.9 MHz., ahora mudada a la 104.3
              MHz., a Nostalgie Amsud. 
              
               
              Mientras
              que Milenium Media no se quedó con las manos vacías, por lo
              menos para uno de sus ex socios, Santiago Pont Lezica. Es que, un
              día después de publicado el Decreto que adjudicó la licencia,
              dando por terminado el concurso, el COMFER autorizó la
              transferencia del Permiso Precario y Provisorio (PPP) de la
              frecuencia 106.7 MHz. a favor de Pont Lézica que, casualmente
              pertenecía a Nostalgie Amsud (ver
              detalles). Así es que, desde el 1º de octubre FM Milenium,
              transmite desde esta última frecuencia, bajo la denominación
              societaria de Radiodifusora Milenium.
              
               
              Por
              su parte, Radio al Sur quedó en el camino, pero uno de sus
              socios, Enrique Albistur continua ligado al campo comunicacional,
              a través de su desempeño en la polémica y estratégica Secretaría
              de Medios de Comunicación. 
              
               
              Respecto
              de CARSA, del poderoso holding español Grupo Prisa, ya abrochó
              la compra de las estaciones LS4 Radio Continental y FM Hit 105.5,
              a pesar de la existencia de una orden judicial que lo impediría (ver
              nota relacionada), como parte de un proceso expansivo en el país.
              Además ya adquirió una FM en la ciudad de Mar del Plata.
               
              
             |