La magistrada entendió, por entonces, que se
            habían utilizado idénticos recursos técnicos, los mismos gags
            para la introducción de cada nota y casi idénticos comentarios a
            los que creara Portal para referirse a un hecho determinado, como
            también haber imitado la manera de rematar la nota.
            Sin embargo, la Cámara desestimó que
            "TVR" copiara ideas de "Perdona nuestros
            pecados" y sostuvo que lo sustancial del material editado por
            uno y otro programa difiere notablemente.
            Estableciendo que mientras el programa de los
            Portal "se aproxima a un ciclo de entretenimento",
            "TVR" si bien utiliza "también materia prima de
            otros programas de televisión" tiene "mayor semejanza a
            un noticiero televisivo".
            Los jueces de la Sala V, Guillermo Rafael
            Navarro, Mario Filozof y Rodolfo Pociello Argerich, mencionaron la
            declaración de Gerardo Sofovich, uno de los creadores del programa
            "P.N.P.", quien refirió expresamente que el programa
            "Televisión Registrada" no es una copia de
            "PNP", por tratarse de dos formatos diferentes, vinculados
            únicamente por utilizar fragmentos de otros programas de
            televisión.
            Además, el tribunal destacó el testimonio del
            perito oficial Furno, quien ratificó la ausencia de copia de
            formato entre ambos programas, aunque sí rectificó la similitud en
            algunos segmentos o gags, como ser en los bloques "A la cama
            con...", "Quedar pagando", en una sola oportunidad.
            Precisó además, haber advertido únicamente igualdad en la
            estructura del programa en el segmento "La escuelita de
            famosos", a lo que agregó que el plagio requiere una puesta de
            escena similar, segmentos o gags en gran cantidad repetidos,
            circunstancia que no ocurrió en el cotejo de los programas
            peritados.
            "Se observan dos programas televisivos de
            similar género: archivos de televisión. Ahora bien, en cuanto esta
            primer característica se puede advertir que hay carencia en lo que
            el término original refiere, para lo cual nos remitimos al
            significado otorgado en el Diccionario de la Lengua Española que
            denota así: 2//dicho de una obra científica, artística o
            literaria o de cualquier otro género: que resulta de la inventiva
            de su autor. El interrogante respecto al género se agota, pues no
            hay invención sobre un material de archivo", dijo el tribunal.
            En cuanto al tema del formato, la Cámara
            subrayó en el fallo que la "la presentación, el desarrollo y
            bloques de ambos programas, de lo que se receptan similitudes
            ínfimas y que no alcanza, "ni se emparenta"; a una copia
            (reproducción fiel de algo original), al margen de que el contexto
            ideológico es distinto pues, un programa se focaliza sobre el error
            o humor que surge de un material de archivo y que se aproxima a un
            programa de entretenimiento y el otro se dirige a un trabajo
            narrativo, también sobre materia prima de otros programas de
            televisión pero con mayor semejanza a un noticiero televisivo, es
            decir que lo sustancial del material editado difiere
            notablemente".
            Desde la salida al aire de "TVR", un
            ciclo que ya lleva 8 temporadas en la televisión, las pujas, peleas
            y acusaciones entre los Portal y Gvirtz, que también produce
            "Indomables", fueron constantes y públicas, hasta que
            llegaron a los estrados judiciales.