La Presidencia de la Nación le encomendó al
              Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología la realización de
              actividades de producción y emisión de programas de televisión
              educativa y multimedial destinados "a fortalecer y
              complementar las políticas nacionales de equidad y mejoramiento
              de la calidad de la educación".
              A través del Decreto 533/05, publicado en el
              Boletín Oficial el pasado 27 de mayo, se señala que dicha tarea
              deberá realizarse a través de EDUC. AR Sociedad del Estado.
              Aunque la norma no lo manifiesta
              explícitamente, podría interpretarse que la producción de
              contenidos de carácter educativo tiene por finalidad
              contrarrestar el paupérrimo nivel de la programación generada
              por la estaciones de televisión privada, beneficiadas días
              atrás con la prórroga de sus licencias por 10 años.
              Para el gobierno del Presidente Néstor
              Kirchner "la emisión de programas de televisión educativa,
              de alcance nacional, favorecerá el acceso al conocimiento de
              amplios sectores de la población, incluyendo a adultos y jóvenes
              que se encuentran fuera del sistema educativo".
              Asimismo, la administración central considera
              factible implementar esta política a través de EDUC. AR, ya que
              entre sus misiones se encuentran "la de generar oportunidades
              para que todos los habitantes de la República Argentina tengan
              posibilidades de aprender, independientemente de su lugar de
              residencia o condición social; facilitar a los docentes las
              herramientas para enseñar en la sociedad del conocimiento;
              colaborar en la reducción de la brecha digital y crear redes
              entre gobierno, sector privado y tercer sector".
              EDUC. AR Sociedad del Estado fue creada en el
              año 2000 por el gobierno de Fernando De la Rua, con donaciones
              del empresario Martín Varsavsky.