| 
  
              
                
               RADIODIFUSORES BONAERENSES
              FIJAN POSTURA SOBRE EL FUTURO DE LA RADIODIFUSION
              29-NOV/2004 
              El pasado 24 de
              noviembre se realizó exitosamente un debate abierto, amplio y
              federal, organizado por ARBO en las instalaciones del Club Social
              Berazategui. 
              
              Al mismo concurrieron mas de 150
              radiodifusores indepedientes de la provincia, algunos
              representantes de emisoras y asociaciones del interior del país,
              ingenieros, abogados y especialistas en la materia. También
              asistieron como disertantes principales el Señor Sergio Fernandez
              Novoca, Coordinador General del COMFER y el Señor Juan José
              Ross, Director Nacional de Supervisión y Evaluación de dicho
              Organismo (ver declaraciones). 
              Como parte de la amplia
              cobertura periodística del evento, cabe resaltar que el mismo fue
              emitido en directo por Cadena Eco y su red de estaciones. 
              Al finalizar el
              debate, las autoridades de ARBO, encabezados por su titular Rubén
              Martínez y el Secretario, Lic. Jorge Leal, le entregaron a los
              funcionarios del COMFER una Declaración, que a continuación se
              transcribe. 
              
              DECLARACIÓN DE BERAZATEGUI – NOVIEMBRE DE
              2004 
              
              Sr.
              Interventor del 
              COMITÉ FEDERAL DE RADIODIFUSIÓN 
              Dn. Julio Bárbaro 
              S / D 
              
              De
              nuestra mayor consideración: 
              En las
              reuniones que mensualmente realiza la CD. de esta institución en
              diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires, vamos
              recogiendo inquietudes de nuestros asociados que hoy trasladamos a
              Ud., con motivo de su visita a la ciudad de Berazategui. 
              1) Si
              bien la H. Cámara de Diputados aprobó en primera instancia la
              incorporación de las Cooperativas para participar en los
              concursos para acceder a licencias de radiodifusión, es
              importante que el H. Senado de la Nación a través de la
              Comisión respectiva, debata profundamente y se ilustre sobre los
              perjuicios que acarreara a las radios privadas, principalmente en
              el interior del país y en particular, en nuestra provincia de
              Buenos Aires. ARBO ha sustentado una posición coherente en este
              aspecto, y que en reiteradas oportunidades hizo conocer al
              Organismo a su cargo, que bien podría compartir y hacer llegar a
              los legisladores, con la autoridad que significa el COMFER. El
              hecho de acceder a las licencias, ubica a las Cooperativas en
              situación de privilegio ante las comunidades, no solo porque
              tienen beneficios impositivos, sino porque en la mayoría de las
              ciudades, las Cooperativas cumplen una función muy amplia,
              brindando diversos servicios como suministro de energía
              eléctrica, agua corriente, gas, telefonía, e innumerables obras
              públicas –asfalto, tendido de redes de todo tipo, construcción
              de viviendas, servicios fúnebres, etc. etc. nutriéndose de
              dinero precisamente de las comunidades a las cuales pertenecen.
              Damos algunos ejemplos para que se consulte sobre esta realidad: 9
              de Julio – Las Flores – Tres Arroyos – Saladillo – etc.
              etc. Es de imaginar que se provocaría una competencia totalmente
              desleal con la segura quiebra de las endebles economías que
              presentan hoy los medios radiofónicos del interior. 
              Mas allá
              de los fuertes intereses que defienden esta posición, que
              consideramos justos desde hace muchos años, al menos proponemos
              un paliativo que puede generar la cobertura que se busca, en tanto
              y en cuanto no se distorsione la realidad, y consistiría que para
              acceder a esta actividad, se constituyan nuevas cooperativas con
              estatutos que puntualicen que las personas no puedan integrar
              asociaciones de esa naturaleza, y en caso de transgredir esta
              norma, provocar la pérdida de la licencia. O sea, Cooperativas
              formadas exclusivamente para explotar medios de comunicación De
              esta forma al menos se trataría de evitar que las poderosas
              cooperativas existentes, accedan a los medios que nos ocupa. 
              2) El
              COMFER esta en mora con la entrega de licencias que desde hace
              muchos años tramitaron radiodifusores con gran esfuerzo por el
              costo de los pliegos, certificaciones e intervenciones de
              profesionales, y otras tramitaciones que requieren necesariamente
              disponer de dinero. En la mayoría de los casos al persistir esa
              mora, se incentiva así las emisoras sin autorización. ARBO ha
              solicitado en diversas oportunidades que se reforme la resolución
              que dictamina que mientras no se otorgue la licencia, el
              postulante debe mantener al día el seguro de caución.
              Interpretamos que bien podría el COMFER impulsar una reforma que
              apunte a que el seguro de caución se cumplimente al otorgarse la
              licencia. 
              3) Esta
              Asociación ve con preocupación la falta de controles
              administrativos e impositivos hacia los canales de cable, quienes
              no cumplen con las normativas establecidas, la venta desleal de
              publicidad por parte de ellos, y el corte de la programación de
              origen. 
              4) ARBO
              sostiene que antes de impulsar un proyecto de LEY DE
              RADIODIFUSIÓN debe implementarse un PLAN DE FRECUENCIA acorde a
              las necesidades de nuestro país, realizando un consciente y
              profundo estudio socio económico en nuestra amplia geografía,
              tomando en cuenta el sentido patriótico que representan las
              emisoras de frontera y de los lugares despoblados. 
              5) Las
              áreas conflictivas deben tener en lo inmediato una salida
              definitiva para alcanzar la ansiada licencia quienes desde la
              primera hora trataron de ingresar a la radiodifusión por lo
              mecanismos legales que fue implementando el COMFER. En este
              aspecto ya ARBO fijó posición dando un cuadro de prioridades
              según los pasos seguidos por los radiodifusores que en principio
              accedieron a los denominados P.P.P.; posteriormente las diversas
              resoluciones ya sean del COMFER como de la C.N.C., y así
              progresivamente y sobre todo a la compra del pliego. 
              6)
              A.R.B.O sostiene que el COMFER debería llamar a una MESA DE
              CONCERTACIÓN, integrada por empresarios y radiodifusores que
              representen a Asociaciones legalmente reconocidas, conjuntamente
              con legisladores, funcionarios y gremios del sector, para que con
              su experiencia vuelquen un plan definitivo que termine con la
              inacción que observamos, comprometiendo a la justicia a aceptar
              los mecanismos que se dictaminen sobre el particular.  |