SALTA FUE SEDE DE LA X ASAMBLEA DEL COFECA  
	31-MAR/2015 
	*Recomendar esta nota  
	Con una amplia 
	representación de Consejeros provinciales, de sindicatos, medios, pymes, 
	universidades, prestadores del sector comunitario y de los pueblos 
	originarios, el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCA) celebró 
	este viernes en la Ciudad de Salta su décima Asamblea Ordinaria. 
              La Provincia de 
				Catamarca estuvo representada por el director de Prensa y 
				Difusión, Franco Iramaín. Los consejeros realizaron diversos 
				aportes para la elaboración del Informe Anual sobre el Estado de 
				Cumplimiento de la Ley y el Desarrollo de la radiodifusión en la 
				República Argentina que presenta anualmente el CoFeCA a la 
				Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación 
				Audivisual. 
				 
				También seleccionaron sus representantes para ser jurados de las 
				once nuevas líneas de fomento concursable para medios 
				comunitarios y pueblos originarios que planificó el AFSCA para 
				este año, y avanzaron con la Defensoría del Público de los 
				Servicios de Comunicación Audiovisual en la planificación de 
				acciones que permitan trabajar sobre los derechos a la 
				comunicación de los niños, niñas y adolescentes. 
				 
				El Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCA) es el 
				órgano creado por la ley 26.522 para colaborar con la Autoridad 
				Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) en el 
				diseño de la política pública de comunicación. 
				 
				En la décima sesión, Franco Iramaín fue elegido para conformar 
				el jurado de dos líneas de créditos del FOMECA (Producciones 
				Radiofónicas para emisoras y Producciones Audiovisuales para 
				emisoras) además de acompañar a los Consejeros Provinciales en 
				el pedido de incentivar la producción de contenidos que difundan 
				y promuevan los Derechos de los niños, niñas y adolescentes y 
				para la juventud.  
				 
				"La Gobernadora Lucia Corpacci nos pidió que hagamos el mayor 
				esfuerzo para que los Derechos de los niños y los adolescentes 
				se difundan cada vez más en los medios y la Ley de Servicios 
				Audiovisuales promueve que esto se efectivice, es por eso que en 
				esta décima Asamblea propusimos hacer énfasis en los contenidos 
				que protejan a los niños y aquellos que difundan y defiendan 
				estos derechos” expresó Iramaín a medios salteños. 
				 
				En la antesala de la reunión, el día jueves, los consejeros 
				participaron de una charla informativa que brindó Daniel 
				Larrache, director Nacional de Administración y Gestión de 
				AFSCA, sobre la implementación de la Televisión Digital 
				Terrestre (TDT). 
				 
				Larrache respondió las preguntas de los consejeros sobre los 
				concursos de TDT lanzados recientemente y sobre la planificación 
				de la transición a la televisión digital de los canales públicos 
				provinciales. FOMECA Para acompañar con recursos a los nuevos 
				actores de la comunicación, AFSCA creó el Fondo de Fomento 
				Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA). A 
				través de esta herramienta, el Estado Nacional acompaña el 
				proceso de ampliación de nuevas voces y miradas, y fortalece a 
				los actores de la comunicación audiovisual comunitaria. 
				 
				Este mecanismo hace efectivo el artículo 97 inciso F) de la Ley 
				de Servicios de Comunicación Audiovisual que establece que el 10 
				% de los recursos recaudados por el organismo deben estar 
				destinados a proyectos especiales de comunicación audiovisual 
				comunitarios, de frontera y de los pueblos originarios. 
	Fuente: Cofeca 
	  
	
	05-OCT/2015 
	En el listado se incluyó las 
	Eliminatorias para el Mundial y los Juegos Olímpicos. También se realizó la 
	Audiencia Pública que permitió conocer opiniones sobre las transmisiones que 
	no deben tener derechos exclusivos. 
              Con la 
				participación de Salta, sesionó el Consejo Federal de 
				Comunicación Audiovisual (CoFeCA), oportunidad en la que se 
				aprobó el listado anual de acontecimientos de interés relevante 
				deportivo para ser transmitidos por televisión en 2016, y se 
				recibió el informe de AFSCA sobre el nuevo sistema que permitirá 
				monitorear, ordenar y regularizar el espectro radioeléctrico en 
				todo el territorio nacional. 
				 
				Del encuentro, que se llevo a cabo el miércoles último en Buenos 
				Aires en el Centro Cultural Néstor Kirchner, participó por Salta 
				el representante del Gobierno provincial ante AFSCA y miembro 
				del CoFeCA, Federico Dada. 
				 
				Esta reunión se realizó tras la Audiencia Pública que convocaron 
				el CoFeCA y la Defensoría del Público, con la finalidad de 
				recabar opiniones antes de la confección del listado de 
				acontecimientos de interés relevante deportivo para la emisión o 
				retransmisión televisiva durante 2016, tal como lo establece el 
				artículo 77 de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación 
				Audiovisual. 
				 
				Dada señaló que “el listado de acontecimientos deportivos que 
				aprueba el CoFeCA es importante porque permite que no haya 
				derechos exclusivos de televisación sobre muchos eventos 
				deportivos que son de un gran interés social y que antes tenían 
				dueños, y hoy son parte de esta democracia audiovisual”. 
				 
				El listado de eventos de interés relevante para 2016 garantiza 
				el derecho de acceso a los espectáculos deportivos más valorados 
				por la población. Aunque Dada, como varios consejeros, 
				plantearon la necesidad de que más canales del interior se sumen 
				a retransmitir la gran cantidad de acontecimientos deportivos 
				que habrá el año próximo, puestos que las señales abiertas, como 
				la TV Pública, DxTV y la TDA, no alcanzan a cubrir todo el 
				territorio argentino y por lo tanto no se garantiza la gratuidad 
				del acceso a miles de argentinos a estos acontecimientos 
				deportivos. 
				 
				El listado de competencias deportivas a ser transmitidas por 
				televisión, que propuso el CoFeCA y que será remitido a AFSCA 
				para su aprobación, incluyó los Juegos Olímpicos Río 2016 y las 
				eliminatorias al Mundial de Fútbol. En fútbol local, el torneo 
				de primera división, la Copa Argentina, el torneo Nacional B y 
				Argentino A, y 3 partidos amistosos de la selección nacional, 
				entre otros. 
				 
				En básquet, el listado incluyó la transmisión de la Liga 
				Nacional y el Torneo Nacional de Ascenso; en voley, la Liga 
				Argentina de Voley y la Liga Mundial; en rugby los partidos 
				finales del Campeonato Nacional de Clubes, entre otros; peleas 
				internacionales de boxeo de deportistas argentinos; varias 
				competencias automovilísticas que organiza ACTC y APAT; y las 
				participaciones argentinas en Copa Davis, FED CUP, y el Torneo 
				Master 1000, entre otros. 
	Fuente: Cofeca 
	
	 
	
                      
						  
	
                EL 
				COFECA ELIGIO NUEVAS AUTORIDADES Y MANIFESTO APOYO A SABBATELLA 
	02-DIC/2015 
	
	Con una fuerte impronta de defensa de la Ley de 
	Servicios de Comunicación Audiovisual y la institucionalidad, el organismo 
	creado por la Ley 26.522 realizó su XIII Sesión Extraordinaria en la Ciudad 
	de Buenos Aires. Durante la reunión se hizo la presentación de los 
	Consejeros designados para el nuevo mandato y se eligieron las autoridades 
	del Consejo, tal como lo establece el artículo 16 de la Ley 26.522. 
              
	Los nuevos Consejeros fueron designados por el 
	Poder Ejecutivo Nacional mediante el Decreto 2570/15, a propuesta de las 
	provincias y los distintos sectores de la comunicación audiovisual 
	(sindicatos, medios públicos, pueblos originarios, universidades, gestoras 
	de derechos y entidades que agrupan al sector privado comercial y al sin 
	fines de lucro). 
	 
	Ignacio Golobisky, representante por la provincia de Tucumán, fue elegido, 
	por amplia mayoría de sus pares como el nuevo Presidente del Consejo en 
	reemplazo de Pedro Báez. Los Consejeros eligieron, también por amplia 
	mayoría, a David Furland, representante sindical como Vicepresidente del 
	Consejo para el primer periodo y a Osvaldo Francés (ARBIA), del sector PyME, 
	para el segundo periodo. Por último fue ratificada Eliana Persky en la 
	Secretaría Ejecutiva de dicho organismo. 
	 
	Pedro Báez, Presidente saliente del Consejo sostuvo: “Quiero agradecer 
	profunda y sinceramente a los consejeros y a todos los sectores por el 
	acompañamiento en estos años. El CoFeCA frente a esta coyuntura política, 
	tiene que asumir un nuevo rol, de mayor importancia para defender los logros 
	de la ley 26.522.” Por su parte Golobisky reafirmó la misión del Consejo de 
	velar por la institucionalidad de la LSCA y el desafío de continuar 
	democratizando la comunicación audiovisual. 
	 
	Los consejeros emitieron una declaración exhortando al electo titular del 
	Poder Ejecutivo Nacional a respetar y hacer aplicar cabalmente la Ley de 
	Servicios de Comunicación Audiovisual, y respaldando la institucionalidad de 
	los directorios de AFSCA y RTA frente a las declaraciones sobre su posible 
	remoción. En este sentido, decidieron gestionar una reunión con las 
	autoridades de ambos organismos así como con otros funcionarios que asuman 
	en áreas relativas a esta materia con el objetivo de trabajar en el avance 
	de los procesos adjudicación de licencias y autorizaciones previstas en la 
	LSCA. 
	Fuente: Arbia 
	 
	
                      
						  
	
                el 
				cofeca sesiono de forma extraordinaria y se comprometio a 
				defender la ley de s.c.a. 
	22-DIC/2015 
	
	El Consejo Federal de Comunicación Audiovisual 
	emitió el jueves un comunicado donde reafirmó su decisión de luchar por la 
	vigencia plena de la norma, ante “las primeras designaciones efectuadas por 
	el nuevo gobierno y las declaraciones formuladas por los nuevos 
	funcionarios”. 
	
		
			| 
						 
						
						  
						
						    | 
		 
	 
              
	“Decir que ‘la regulación de la ley de medios 
	no va a subsistir’ y que ‘los medios van a competir libremente en el 
	mercado’ atenta contra el espíritu y vigencia de la Ley de Servicios de 
	Comunicación Audiovisual”, continúa el documento. Además, recuerda que “la 
	ley 26.522 garantizó el firme consenso social que declaró a la comunicación 
	como un derecho humano inalienable”, que la norma “fue reconocida por 
	organismos internacionales y que ha servido como antecedente de 
	legislaciones de otros países”, que “la ley democratizó el campo de la 
	comunicación” y “se generó conciencia sobre el papel de los medios de 
	comunicación”. 
	 
	Por último “el CoFeCA recuerda que la Ley de Servicios de Comunicación 
	Audiovisual fue una construcción jurídica colectiva debatida y consensuada 
	por años” y “que al momento de ser tratada en el Parlamento logró un 
	extendido apoyo” por lo que se trata de “una de las leyes más participativas 
	de la democracia”, dice el documento. “En este sentido, reforzamos la 
	institucionalidad en la aplicación de la ley vigente reafirmando nuestro 
	compromiso con la democracia y la pluralidad de voces, incitando al diálogo 
	y al debate permanente con el objetivo de avanzar en la plena vigencia del 
	derecho humano a la comunicación”, concluye. 
	 
	El consejo está integrado por: 1) un representante de cada una de las 
	provincias y del gobierno de CABA; 2) representantes por las entidades que 
	agrupen a los prestadores privados de carácter comercial; 3) representantes 
	por las entidades que agrupen a los prestadores sin fines de lucro; 4) un 
	representante de las emisoras de las universidades nacionales 5) un 
	representante de las universidades nacionales que tengan facultades o 
	carreras de comunicación; 6) un representante de los medios públicos de 
	todos los ámbitos y jurisdicciones; 7) tres representantes de las entidades 
	sindicales de los trabajadores de los medios de comunicación; 8) un 
	representante de las sociedades gestoras de derechos; 9) representante de 
	pueblos originarios. 
  
              
             |