| 
				
				SUPERCANAL DENUNCIa QUE EL PLAN EDIFICIOS DE DIREC TV ES 
				COMPETENCIA DESLEAL  23-SEP/2013 *Recomendar esta nota  El operador de TV por cable Supercanal, del grupo Vila-Manzano, 
				presentó una denuncia contra DirecTV por competencia desleal y 
				reclamó a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación 
				Audiovisual (AFSCA) que “se aplique a DirecTV la sanción de 
				caducidad de la licencia, disponiendo su extinción por 
				violaciones graves”. El operador de TV por cable Supercanal, del 
				grupo Vila-Manzano, presentó una denuncia contra DirecTV por 
				competencia desleal y reclamó a la Autoridad Federal de 
				Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) que “se aplique a 
				DirecTV la sanción de caducidad de la licencia, disponiendo su 
				extinción por violaciones graves”.
 Supercanal acusa 
				al operador de televisión satelital de instalar una sola antena 
				en muchos edificios y luego cablear los departamentos, como si 
				fuera TV por cable, pese a que su licencia no lo habilita para 
				brindar este servicio.
 El apoderado de Supercanal, Angel Julio Figueredo, presentó un 
				escrito el viernes pasado -al que recién ayer pudo acceder 
				Clarín- en el que además reclamó que “ DirecTV se abstenga de 
				comercializar e instalar sistema de circuito cerrado comunitario 
				de televisión en edificios de propiedad horizontal o en 
				situaciones asimilables, como countries y barrios cerrados, por 
				ejemplo”.
 
 En la denuncia, Supercanal acompaña una promoción de “ DirecTV 
				en edificios”, que sería el mecanismo utilizado para aumentar la 
				base de clientes, con un abono más económico, pero que implica 
				la prestación de un servicio para el que no tendría 
				autorización.
 
 El mayor operador mundial de TV paga, estadounidense, es el 
				preferido de la Presidenta, según manifestó ella en un acto 
				donde inauguró nuevas instalaciones de DirecTV. El operador 
				tiene 37 millones de abonados a nivel global, de los cuales 2,2 
				millones están en la Argentina. En los últimos cinco años tuvo 
				un crecimiento en su base de abonados del 219% y ya concentra el 
				25% del total de clientes a la TV paga que hay en el país.
 Fuente: Clarín
 Nota relacionada: 
				el
              caso direc tv (Parte
              II - el estado ausente) 
				  |