| 
  
              
               
				
				Justicia falla contra medida cautelar de Cablevision en La Pampa
				 
	08-DIC/2010 
              El Superior 
				Tribunal de Justicia de La Pampa rechazó el lunes una medida 
				cautelar presentada por la empresa Cablevisión, en una decisión 
				que podría dar vía libre a la Comuna de Santa Rosa para 
				desconectar a vecinos de la red de cable de fibra óptica 
				instalada. Así lo informó la agencia Noticias Argentinas. 
	
              De todos modos, 
				aún queda por determinar la cuestión de fondo, es decir, si es 
				legal la resolución que ordenó desconectar el cableado de fibra 
				óptica, tendido -según la acusación- sin la correspondiente 
				autorización en la ciudad. 
				 
				La duda es si la municipalidad de Santa Rosa, capital de La 
				Pampa, empezará a "bajar" el cableado o esperará la próxima 
				resolución del Tribunal, que puede tardar meses. 
				 
				"No queda más que concluir que, ante la falta de perjuicio 
				cierto y razonable a los consumidores que pueden satisfacer sus 
				necesidades socioculturales por otros medios y no habiéndose 
				acreditado eficazmente la verosimilitud del derecho (ilegalidad 
				y arbitrariedad) se impone el rechazo de la medida cautelar 
				interpuesta", sostuvieron los jueces Tomás Mustapich y Víctor 
				Menéndez. 
				 
				Era una medida esperada por la comunidad santarroseña, en medio 
				de la pulseada en la que interviene, directamente, la 
				Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa. 
				 
				El nuevo cableado se ha instalado en las columnas de la 
				cooperativa y la multinacional comenzó su ofensiva cuando se 
				sabe que la entidad solidaria tiene intenciones de empezar a 
				brindar la televisión por cable en 2011. 
				 
				El 24 de agosto de 2009, la municipalidad le dio un permiso 
				precario a la empresa del Grupo Clarín para instalar la fibra 
				óptica. 
				 
				Poco después, el 29 de diciembre pasado, le retiró ese permiso: 
				es que Cablevisión no pudo presentar la licencia para operar en 
				Santa Rosa (no fue autorizada la compra y fusión de Multicanal y 
				Teledigital). 
				 
				La municipalidad ordenó bajar el cableado porque lo consideró 
				ilegal, pero la empresa no acató la medida y, según las fuentes 
				de la firma, logró reemplazar el cable en 220 cuadras de 1.400. 
				 
				El 28 de abril, Cablevisión presentó un recurso contencioso 
				administrativo solicitando la nulidad de la disposición 
				municipal 1695/09, que ordenaba desconectar el cableado 
				considerado ilegal, y todos los actos posteriores dictados como 
				consecuencia de ella y, paralelamente, a través de la medida 
				cautelar, requirió la suspensión de esa norma para evitar las 
				desconexiones. 
				 
				Los jueces del Superior Tribunal de Justicia expresaron, en su 
				fallo en contra de una medida cautelar, que la empresa 
				Cablevisión, mientras alegó en una supuesta "defensa de los 
				usuarios", es la que paradójicamente podría perjudicar a sus 
				clientes de televisión por cable. 
				 
				Es que luego de presentada incluso la medida cautelar, en abril, 
				siguió con el desmonte de la red de cable vieja y dejó 
				desprotegidos a los clientes si eventualmente fallan en su 
				contra. 
				 
				"Evidentemente la empresa, al continuar con los trabajos de 
				desmonte de la vieja red cuando ya había solicitado la nulidad 
				de las disposiciones municipales 1695/09 y 368/10 y de la 
				Resolución 329/10, debió advertir que el pleito no era un simple 
				asunto bipolar que sólo afectaba a dos partes, sino que también 
				estaban involucrados terceros a los cuales hoy pretende 
				proteger", cuestionaron los jueces.  
              
             |