| 
				los 
				canales 3 y 5 de rosario inauguraron una planta 
				transmisora 24-NOV/2009 A dos años de una 
				feroz tormenta que derrumbó las torres de Canal 3 y Canal 5 de 
				esa ciudad santafesina, la nueva planta de transmisión conjunta 
				fue inaugurada el jueves 19 a la noche en un acto en el que 
				participaron autoridades de ambas empresas. 
 El corte de cinta que 
	formalizó la presentación de la nueva torre, antenas y equipamientos se 
	realizó a las 20.40 y quedó en manos de Alberto Gollán, apoderado general de 
	Televisión Litoral (canal 3), y Luis Velo Puig, por Telefé (canal 5). Acto 
	seguido el padre Ignacio bendijo la estructura.  
                
                  | 
  
  |  El acto fue 
				conducido, como símbolo de ese trabajo conjunto, por el locutor 
				Julio Orselli y el periodista Ariel Bulsicco, las caras más 
				reconocidas de ambos medios.
 De esta manera, Canal 3 y Canal 5 lanzaron la nueva planta que 
				incluye una flamante e impresionante torre de 202 metros de 
				altura y equipamiento de última generación que permitirá no sólo 
				ampliar el radio de llegada de amba señales sino también estar 
				listos para el desafío que viene: la televisión digital.
 
 La planta está en un predio de cuatro hectáreas ubicado en la 
				zona oeste de la ciudad. Allí se levantó la flamante torre con 
				las antenas, para lo cual se realizó una inversión total de 
				cuatro millones de pesos.
 
 El equipamiento de última generación adquirido es de origen 
				español y puede transmitir señales de televisión analógica o 
				digital en cualquier canal de la banda de VHF. Otro de los 
				sistemas permite también transmitir señales de FM en cualquier 
				frecuencia de la banda asignada al servicio. Además, las nuevas 
				antenas tienen la capacidad de transmitir la señal de la "TV 
				Pública".
 
 Adicionalmente, la torre fue calculada para agregar en el futuro 
				un sistema de antenas con capacidad de transmitir señales de 
				televisión analógica o digital por aire en la banda de UHF.
 
 Las señales de los distintos servicios a transmitir son 
				combinadas mediante dispositivos especiales ubicados en el 
				interior de los edificios y por medio de cables coaxiles 
				solidarios a la torre que se transportan hasta las antenas 
				transmisoras.
 
 Por otro lado, el sistema de balizamiento nocturno instalado en 
				la torre cumple con las últimas normativas que regulan la 
				seguridad del tránsito aéreo internacional.
 
 La infraestructura edilicia ha sido proyectada con la capacidad 
				suficiente como para albergar en lo inmediato todo el 
				equipamiento que las nuevas tecnologías o servicios puedan 
				demandar. Las instalaciones cuentan con un servicio de energía 
				alternativo para evitar cortes de las transmisiones en los casos 
				en que se interrumpa el suministro del fluído eléctrico.
 
 “Estamos orgullosos del empeño que han puesto nuestros equipos 
				técnicos que trabajaron arduamente para diseñar y calcular la 
				nueva torre de 202 metros de altura, soporte de las antenas 
				transmisoras, que se convierte en el punto más alto de la ciudad 
				de Rosario y en una de las torres más altas del país. De esta 
				manera, lograremos un mayor alcance y una mejor calidad de la 
				recepción para que nuestros televidentes puedan ver nuestras 
				señales desde muchos más lugares. Desde la televisión privada 
				rosarina apostamos al futuro. Nos planteamos un gran desafío 
				común y lo logramos: llegar más lejos, con más potencia y estar 
				más cerca de nuestros televidentes”, sostuvieron ambas empresas 
				en un comunicado.
 |