| 
  
              
               AUMENTO
              en EL CABLE. EXPLICACION DE ATVC 
              11-FEB/2008 
              A continuación se reproduce el texto completo de la Asociación Argentina de Televisión por Cable que explica el aumento de, según algunos medios, el 9% del abono mensual del servicio en las grandes operadoras. 
               
              "El dinámico desarrollo de la economía argentina, que se refleja en los registros de crecimiento del PBI y en los parámetros de consumo, está acompañado por mejoras de los salarios y un aumento asimétrico de los precios de bienes y servicios, muchos de los cuales impactan directamente en los costos de las empresas de televisión por Cable. 
              
              Esta readaptación
              de costos, lleva a que rubros que hacen a la prestación del
              servicio de Cable se hayan incrementado desmedidamente con
              respecto a los precios que pagan los abonados a nuestros sistemas. 
               
              Los costos de programación aumentaron por encima del costo de los
              abonos, debido a los ajustes contemplados en ciertos contratos de
              programación. 
               
              Los costos salariales, cargas sociales y otros gastos de personal
              se incrementaron por encima de los ingresos como fruto de lo
              acordado con el sindicato del sector y normas de reciente sanción
              que acrecientan los costos de los empleadores. Para algunas
              empresas, estos aumentos significaron un porcentaje dos veces
              mayor que el aumento del abono durante 2007. 
               
              Las inversiones en nuevas tecnologías, como la digitalización de
              las redes, los gastos por mantenimiento, el reemplazo de
              equipamiento por obsolescencia de materiales y los gastos de red,
              también producen notorios incrementos de costos. 
               
              Los gastos por servicios públicos, tasas e impuestos también se
              incrementaron. En el caso de las tasas, los municipios han
              aplicado incrementos promedio que van del diez al treinta por
              ciento, llegando al extremo de duplicarse. 
               
              En razón del contexto descrito y para subsanar las distorsiones
              de costos, durante el primer trimestre de 2008 las empresas de la
              televisión por Cable van a corregir el valor de sus abonos. Será
              decisión de cada una de las empresas el momento y el porcentaje. 
              
                
                    
                      | 
                 
               
              Las empresas de
              televisión por Cable hemos resignado la evolución del precio del
              abono para afectar lo menos posible la economía de nuestros
              clientes. A efectos de continuar con la mejora de la calidad de
              los servicios, se torna impostergable ajustar los valores.  
               
              En el año que termina y en el que comienza, la industria inició
              un proceso de tendido y generación de una Red Alternativa para
              aumentar el acceso a banda ancha y otros servicios. Estas
              inversiones fueron anunciadas por cada empresa e incluso
              presentadas a las autoridades y otras instituciones. 
               
              Estamos comprometidos con la introducción de nuestro país en la
              sociedad del conocimiento y en la construcción de nuevas y
              mejores posibilidades para que los argentinos se comuniquen,
              accedan al mundo y cuenten con la mismas posibilidades de
              información y comunicación que los países avanzados. En este
              camino avanzamos a paso concreto.  
               
              Esperamos que esta medida sea comprendida en el contexto de una
              economía nacional en evolución e interpretada como un paso
              inevitable para la continuidad y desarrollo de una industria que
              nació de la inversión legítima y de riesgo, comprometida con
              nuestra cultura e identidad nacional". 
              
                
                  | 
                       
                    
  
                    | 
                 
               
             |